Para el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, ‘la luz al final del túnel’ será la llegada, en el primer trimestre de 2021, de los lotes iniciales de la vacuna comprada a la estadounidense Pfizer, para cuyo almacenamiento y traslado el Gobierno destinó tres millones de dólares.
En espera de la inmunización, algunos expertos vaticinan un escenario aún más desesperanzador, porque ‘hemos superado la barrera de los tres mil casos (diarios) y cada 34 minutos muere un panameño por la Covid’, comentó en sus redes sociales el doctor Javier Nieto, exasesor del Ministerio de Salud para la actual pandemia.
‘Terribles cifras de Covid hoy (17)… entre descuido en medidas personales, restricciones gubernamentales condescendientes y falsa sensación de seguridad de ‘panaceas’ inútiles, el virus sigue haciendo estragos’, dijo por su parte el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, según el diario Panamá América.
El miércoles pasado Panamá registró dos mil 960 contagios nuevos, la cuarta cifra récord en menos de un mes desde la detección del primer caso en el país el 9 de marzo último y las alarmas obligaron a medidas restrictivas como ampliación del toque de queda y días alternos de cuarentena entre 25 de diciembre y 4 de enero.
Otras cifras que mantienen en vilo al sistema nacional de salud son los fallecidos, los cuales hasta ayer sumaron tres mil 481, y los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (173), que en muchos hospitales ya no tienen capacidad para nuevos pacientes, por falta de camas, aunque también de personal e insumos.
Ante esta crítica situación, Sucre anunció el martes pasado la contratación de médicos extranjeros de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba, ante el aumento vertiginoso de la enfermedad y la necesidad de especialistas, que no lograron reclutar en el país, a pesar de varias convocatorias.