Según adelantó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la iniciativa tiene como principal objetivo favorecer la universalización del acceso por parte de los sectores con menores ingresos y se estima que llegará a más de 10 millones de argentinos, entre ellos los jubilados.
‘El nuevo Plan Básico Universal garantiza el acceso de millones de personas a los servicios de telefonía, internet y TV paga. El Estado está presente para cuidar los ingresos de las familias argentinas. Primero los últimos para llegar a todas y todos’, apuntó Cafiero en un reciente mensaje en twitter.
Los nuevos planes contarán con un pago desde 150 pesos (1,70 dólares al cambio oficial) por mes y dentro del radio de acción comprende además a los beneficiarios del plan de Asignación Universal por Hijo y trabajadores con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos y sus hijos entre 16 y 18 años.
Además abarcará a aquellos con pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años y a empleados monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos ) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
En esta iniciativa se incluye además a usuarios que perciban una beca del Programa Progresar y personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.