También, porque se impartirá en cuatro momentos pedagógicos: conexión, clarificación y construcción/aplicación para potenciar los periodos de trabajo, siendo los dos primeros a distancia para fortalecer la autonomía de los estudiantes y los dos últimos en el aula, con el apoyo del docente.
La ministra reveló que la estrategia Regresar fue desarrollada por un grupo interdisciplinario experto que trabajó desde el mes de abril para propiciar la reapertura de los centros educativos en condiciones seguras para las personas, adoptando las medidas de seguridad requeridas.
Desde marzo pasado, en atención a la emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19, los centros educativos cerraron sus puertas y el curso lectivo 2020 fue desarrollado por internet.
Cruz apuntó que el regreso constituye una disposición adoptada en estrecha coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud y para la apertura de las instituciones definieron disposiciones generales, tanto en materia sanitaria como pedagógica, para un retorno seguro, paulatino y monitoreado, planificado desde la estrategia Regresar.
De otro lado, ese mismo martes, el Ministerio de Salud de Costa Rica autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19, e indicó que aún no hay fecha de llegada del fármaco a esta nación.
La directora interina de Regulación de Productos de Interés Sanitario de esa cartera, Ileana Herrera, precisó que la aprobación en Costa Rica se basa en el reconocimiento de la autorización de uso en emergencia por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, siglas en inglés) de Estados Unidos.
Resaltó que la autorización también es gracias al trabajo de la Dirección de Regulación de Productos Interés Sanitario, la cual recibió el 13 de diciembre la solicitud de autorización de uso en emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech junto con los requisitos necesarios, como son la carta certificada de la Autorización del Uso de Emergencia emitida por FDA.
El más reciente informe del Ministerio de Salud sobre el impacto de la pandemia refleja que Costa Rica acumula 157 mil 472 casos confirmados y mil 996 fallecidos.
1 Comment
El zurdo
Harto está uno de ver en este medio a ZEPOLITO, ya basta de tanta manipulación