Recordó que varios países han tomado medidas restrictivas que afectan a Gran Bretaña, pero los médicos mexicanos prefieren esperar los resultados de análisis, y recomiendan no actuar políticamente hasta tener elementos técnicos y científicos de los efectos de la mutación del virus.
Hay países que están cerrando sus aeropuertos a Reino Unido, pero nosotros no vamos a actuar así, vamos a esperar, no queremos alarmas sin sentido, comentó Alcocer.
Hoy se analiza el caso y si lo amerita tomamos medidas, pero corresponde a la Secretaría de Salud hacer la recomendación, acotó.
En cuanto a la situación mexicana, se le está dando atención especial a la Ciudad de México y se decidió ponerla en rojo por el aumento de contagios, aunque aclaró no es nacional, se manifiesta en ocho de los 32 estados del país.
Se tiene mucho cuidado para evitar nos rebasen los contagios y podamos atender a todos los enfermos, garantizar camas, equipos y médicos, y por eso damos una atención especial a la capital, precisó.
Reveló que el 85 por ciento de las camas en Ciudad de México están ocupadas, frente al promedio nacional de 45 por ciento.
Es el primer lugar en ocupación hospitalaria, seguido por el segundo el Estado de México. Lo mismo sucede con camas terapéuticas, aunque Baja California es el más alto en ese sentido, indicó.
Anunció que en Ciudad de México se amplían las camas, se abrió el nuevo hospital del seguro social el cual aporta 400 camas, y la Marina y el Ejército están aportando también las suyas.
Dijo que más allá de las nuevas medidas de restricción tomadas, lo importante es la autolimitación y cuidarnos cada uno y cada familia.
Consideró que, excepto en el Centro Histórico donde hay concentraciones, la movilidad ciudadana está bajando, pero la gente debe apoyar aun más.
Anunció que van a considerar un apoyo económico a los afectados por la nueva situación, pero en dependencia de lo que decidan los gobiernos locales de los estados afectados a quienes el ejecutivo federal apoyará con nuevos créditos.