Managua, 11 ene (Sputnik).- El Instituto Nacional de Migración (INM), de Honduras, reportó que un grupo de migrantes nacionales fue detenido el domingo por la Policía de Guatemala y serían devueltos a un puesto fronterizo.
«La Policía Nacional Civil de Guatemala, capturó hoy a las 16:00h un grupo de 25 migrantes irregulares hondureños, en el departamento de Izabal, serán remitidos al Puesto Fronterizo Integrado de Corinto, para continuar con los procedimientos de @MigracionHND», expuso la institución a través de la red social Twitter.
Una nota institucional del Ministerio de Gobernación de Guatemala da cuenta de que el grupo de migrantes retenidos estaba compuesto por 30 personas, entre quienes había también ciudadanos uruguayos.
Ese colectivo de migrantes irregulares pudiera ser un adelanto de la nueva caravana migratoria de hondureños que está prevista salga el 15 de enero desde la ciudad industrial de San Pedro Sula (norte) hacia Estados Unidos, a través de Guatemala y México.
El propio domingo el INM de Honduras anunció que este lunes autoridades del de ese país centroamericano se reunirán con sus similares de El Salvador, Guatemala y México.
Un tuit del INM dice que «Honduras, El Salvador, Guatemala y México sostendrán mañana lunes una reunión para abordar de manera integral temas migratorios, particularmente los relacionados con la migración irregular, la seguridad, el combate al tráfico ilícito de personas migrantes y la trata de personas».
En encuentro tendrá lugar en el punto fronterizo de Corinto, en el límite entre Honduras y Guatemala, desde las primeras horas del día y en la tarde está prevista una comparecencia ante los medios.
La delegación hondureña estará presidida por Nelly Jerez, vicecanciller para Asuntos Migratorios y Consulares, quien precisó que la reunión tendrá el propósito de coordinar acciones entre los países del llamado Triángulo del Norte y México a fin de articular esfuerzos y acciones conjuntas para combatir la trata y el tráfico de personas hacia Estados Unidos.
Un factor que expertos en el tema previeron impulsaría la migración ilegal de hondureños a principios de este año está relacionado con la situación del país catracho luego del paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre.
Las inundaciones provocadas por ambos organismos tropicales dejaron en Honduras un saldo de 90 muertos y pérdidas económicas por 1.872 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, aunque entidades nacionales aseguran que fueron mayores.
Las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos constituyen una serie de éxodos iniciados en octubre de 2018, desde la ciudad de San Pedro Sula, capital económica de Honduras, y que continuaron durante 2019 y 2020. (Sputnik)