No obstante, Diana Atamaint, presidenta de esa institución, apuntó que los delegados de los despachos de los cinco consejeros realizarán una investigación administrativa interna, independientemente de que la Contraloría General del Estado también tiene potestad para abrir una indagación.
Precisó que ya está hecha la coordinación con el IGM para la impresión y el completamiento del proceso, en aras de avanzar en los paquetes electorales y su distribución en las 24 provincias y circunscripciones establecidas en el exterior.
La boleta definitiva fue aprobada por el pleno del CNE, después que la organización política Amigo señaló una falla en el logotipo, con la cual fue identificada inicialmente.
En el momento del señalamiento, el IGM ya tenía 6,2 millones de papeletas impresas para la dupla presidencial, las cuales fueron desechadas y sustituidas por las nuevas, en las que el CNE cambió también el color, de lila a verde.
La medida, según explicó el máximo órgano comicial, busca garantizar la seguridad del documento y evitar especulaciones respecto al uso de las anteriores.
El modelo será presentado ante las organizaciones políticas para verificar los nombres y fotos de los candidatos a presidente y vicepresidente, además de los logos y denominaciones de los movimientos.
El CNE realizó el anuncio luego de una sesión plenaria en la ciudad de Guayaquil, en la cual ratificó que la fecha de los sufragios permanece invariable para el 7 de febrero próximo, en estricto cumplimiento al calendario electoral y el Código de la Democracia.
Las papeletas eliminadas permanecen bajo custodia de las Fuerzas Armadas hasta definir el mecanismo para su adecuada destrucción.
Mientras, transcurre el período de campaña en todo el país de acuerdo con el calendario electoral, en el cual los aspirantes promueven sus programas para atraer votantes.
El venidero 7 de febrero, los electores ecuatorianos elegirán al próximo presidente y vicepresidente de la República, los miembros de la Asamblea Nacional y los parlamentarios andinos.