El científico es conocido como el padre del arroz híbrido, pues en 2017 logró con éxito el crecimiento de la variante tolerante a ambientes salinos-alcalinos y al frío en una granja a dos mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar en la provincia noroccidental de Qinghai.
Dicha zona también sufre frecuentes sequías, granizo, heladas y otros desastres naturales.
Yuan y su equipo ya tienen contratos para comenzar a trabajar en 400 mil hectáreas de suelos.
El año pasado utilizaron seis mil 667 y consiguieron en cada una la producción récord de 12 toneladas de un arroz, más resistente a bacterias y rico en minerales como el calcio.
Este proyecto es una importante alternativa en el impulso a la agricultura sostenible, pues durante miles de años el cereal se plantó en lugares con altas temperaturas, humedad y días cortos.
China tiene alrededor de 100 millones de hectáreas de suelo salino-alcalinos y se espera que el programa permita aprovechar una quinta parte como cultivable.
La iniciativa, además, ayudaría a la demanda internacional porque la nación asiática suministra el 20 por ciento del arroz en el mundo.