Esta vez, alrededor de la llamada Plaza de las Niñas, grupos de mujeres escribieron en el suelo los nombres de las asesinadas junto a prendas de ropas para representar sus cuerpos.
A modo de recordatorio para el Gobierno, confeccionaron la palabra Justicia con boletines de las alertas Isabel-Claudina y Alba Keneth, donde aparecen los casos de desaparecidas.
En la tercera semana de enero causó conmoción el hallazgo del cuerpo de Hillary Sarahi Arredondo, de tres años de edad, y el 22 de Luz María del Rocío López, junto a otras cinco más reportadas solo ese día.
La pequeña fue encontrada en un terreno baldío del departamento de Escuintla, tras activarse una alerta Alba-Keneth que apuntaba en su descripción, ‘usaba camiseta y pañal’.
En esa ocasión, la policía capturó rápidamente a tres jóvenes por los delitos de violación con agravación de la pena por femicidio.
‘La raptaron, violaron, asesinaron y enterraron su cuerpo. 3 años de edad, 3 años. Guatemala’, así fueron los mensajes de dolor y rabia publicados en las redes sociales.
El 20 de enero, la alerta Isabel-Claudina divulgaba la foto de Luz María, trabajadora del Ministerio Público (MP) y vista por última vez en la Avenida Simeón Cañas, de la zona 2 capitalina, donde encontraron su cadáver en un tragante, envuelto en una bolsa de plástico.
Para consuelo de sus familiares, una orden del Juzgado de turno de Primera instancia penal de Delitos de Femicidio puso tras las rejas a su presunto asesino, su esposo.
El pasado año fue también particularmente violento para las mujeres en Guatemala, pues las restricciones por la pandemia de la Covid-19 las colocaron bajo el mismo techo de sus agresores por más tiempo y no solo en la calle como hasta entonces.
Ante la actual escalada de hechos sangrientos, el Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas escribió en su cuenta de Twitter que ‘Guatemala es uno de los peores países para ser mujer!’ y pidió al gobierno de Giammattei claras muestras de que sus derechos son una prioridad tal y como lo mencionó un año atrás en su discurso de toma de posesión.
En reacción a la reciente propuesta de Giammattei de dedicar 200 días de fiesta por el aniversario del Bicentenario, en las redes sociales comienzan a aparecer mensajes como este, ‘No queremos luces o fuegos artificiales, ni fiestas. Queremos estar vivas. Queremos caminar libres sin miedo por las calles de Guatemala’.