Es sus salas se exponen fotografías, grabados, dibujos, facsímiles de documentos históricos, ediciones de obras martianas y reproducciones de objetos significativos de la vida de Martí, y se exhiben obras de artistas cubanos y extranjeros.
Al inaugurarlo, en 1996, Fidel Castro expresó su satisfacción por la belleza de sus instalaciones y afirmó que ‘pienso que mucha gente va a venir a verlo, no quedará un ciudadano que no venga a este lugar’.
El Memorial José Martí es el monumento más grande construido a la memoria del Héroe Nacional de Cuba y es recorrido cada año por miles de cubanos y extranjeros interesados también en acercarse a la historia de esta isla.

En atención a las medidas higiénico sanitarias implementadas para enfrentar la pandemia de la Covid-19, alrededor de una veintena de jóvenes partieron, en nombre del pueblo cubano, desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, donde depositaron una ofrenda floral.
![]() |
En ese lugar, otrora Canteras de San Lázaro, el entonces adolescente Martí cumplió una condena a trabajo forzado en 1871 por oponerse al colonialismo español y radicalizó sus ideas independentistas y personalidad.
La tradicional Marcha de las Antorchas que cada año convoca a miles de jóvenes para homenajear al prócer independentista se realiza este año principalmente de forma virtual, atendiendo a las medidas de aislamiento físico en la lucha contra la Covid-19.
Los participantes publican en las redes sociales mensajes, pensamientos, videos e imágenes de marchas anteriores, bajo las etiquetas #AntorchasMartianas #IdealesDeLuz #JuvenilMartiano.
La primera de estas peregrinaciones la realizó el estudiantado habanero la medianoche del 27 de enero de 1953 para esperar el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí y protestar contra la crítica situación político-social existente bajo la tiranía de Fulgencio Batista.
![]() |
José Martí, nacido en 1853, fue un insigne patriota y destacado político, escritor, pensador, docente y periodista, caído en combate contra las tropas coloniales españolas el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, en la antigua provincia de Oriente.