El presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, precisó que su institución apoya aquellas iniciativas para impulsar, sobre todo, el valor agregado en la actividad cafetalera, como aquellos productores de cafés especializados, pues se colocan mejor en los mercados nacionales y hasta internacionales.
El Inder ejemplifica con Miguel Elizondo y su hija, Ileana, quienes recibieron apoyo del programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria de un equipo especializado para el proceso en seco del café.
Esa máquina peladora hace el trabajo en tres minutos, en lugar de las dos horas que invertían al usar un pilón manualmente.
Adicionalmente, agrega, le entregaron un sistema completo de tostado y enfriado, así como un aparato donde muele su café en un par de minutos, en lugar de pasar hasta una hora en el de triturar maíz, como lo hacían antes.
Resalta que ese valor agregado de tener café 100 por ciento orgánico le permite ahora a esta familia vender cada kilogramo en seis mil colones (casi 10 dólares) en lugar de los cuatro mil colones (unos 6,60 dólares), precio este último que pagan a los productores de café convencional en la zona.