lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

China evalúa aplicación de vacuna BioNTech-Pfizer contra Covid-19

Beijing, 19 abr (Prensa Latina) Los reguladores de China examinan hoy los datos de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por las empresas BioNTech y Pfizer (Alemania–Estados Unidos), como parte del plan para incluirla en la campaña masiva de inmunización.

La firma Fosun Pharma, el socio chino de esas firmas internacionales, confirmó a la prensa local que entregó a las autoridades la información de los ensayos clínicos y otros documentos requeridos sobre la sustancia, denominada BNT162b2 y elaborada con la tecnología ARNm (ARN mensajero).


Según indicó, los creadores están en contacto con el país para facilitar el proceso de aprobación de la vacuna, la cual se convertiría en la primera de origen extranjero aplicada en el gigante asiático.

También se supo que tras el visto bueno, BioNTech podría optar por enviar el líquido desde Alemania y China lo envasaría para proceder con la distribución.

Días atrás el periódico estadounidense The Wall Street Journal indicó que la nación oriental autorizaría la comercialización dentro de 10 semanas, pero ninguna fuente hasta ahora habló de fecha alguna.

Conocedores del tema, explicaron que este proceso responde a los pedidos de algunos residentes extranjeros aquí sobre la posibilidad de acceder a vacunas contra la Covid-19, obtenidas en distintas partes del mundo.

Comentaron que la medida incluso favorecería las reservas domésticas de los inmunizantes, su reconocimiento a nivel global y la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022.

Pero, además, allana el camino a las investigaciones para determinar si es más efectivo usar en la primera dosis el preparado de BioNTech-Pfizer y luego la segunda vez administrar la de la china Sinovac, de tipo inactivada.

China apuesta por esa idea en medio de un debate sobre la aplicación de sustancias creadas con diferentes métodos para reforzar la protección inmune frente a cualquiera de las mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

El gigante asiático tiene 17 vacunas en distintas etapas de ensayo y desde julio pasado inoculó con las cuatro más avanzadas a cerca de 190 millones de ciudadanos nacionales y extranjeros.

Aparte, cerró acuerdos con varios de países del mundo para suministrar sus fármacos y solicitó a la Organización Mundial de la Salud incorporar los de de Sinovac, Sinopharm y CanSinoBio al programa Covax.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias