Naciones Unidas, 19 abr (Prensa Latina) México insistió hoy en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la necesidad de lograr una distribución equitativa de las vacunas, en especial en estos momentos de la pandemia de Covid-19.
El canciller Marcelo Ebrard compareció en el debate virtual abierto sobre el fortalecimiento de la cooperación con las organizaciones regionales y subregionales para mejorar el fomento de la confianza y el diálogo en la prevención y resolución de conflictos.
Dijo que en los tiempos actuales las organizaciones regionales juegan un papel central en la batalla contra la Covid-19 y velan por un cumplimiento efectivo de la instrucción del Consejo Seguridad sobre la distribución de vacunas, para que se aplique sin exclusiones la propuesta de la Asamblea General en beneficio de todos los países.
Hablando en representación de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), de la que México es su presidente pro tempore, el ministro dijo que la institución realiza estudios sobre el de la pandemia a fin de diseñar un modelo de autosuficiencia de los antígenos.
Mencionó la necesidad de establecer redes de cooperación epidemiológica, como hacen México y Argentina con la producción de la vacuna AstraZeneca para entregar a países de la región con menores recursos.
Elogió los esfuerzos de Cuba, Brasil y México para desarrollar vacunas propias, que contribuirán a una distribución más equitativa en los países de la Celac, víctimas en estos momentos de la voracidad en el acaparamiento de los biológicos.
Ebrard destacó las políticas multilaterales aplicadas por Naciones Unidas en los temas de reflexión del debate de hoy y expresó la solidaridad de México y la Celac con el pueblo de San Vicente y las Granadinas, que sufre los terribles efectos del volcán La Soufrière, y anunció el pronto envío de ayuda.
También reconoció el esfuerzo que hace la ONU para tratar de lograr una solución pacífica y un regreso a la normalidad democrática en la convulsionada Myanmar por el cruento golpe de estado, que ha dejado cientos de víctimas fatales.
Dijo que en los tiempos actuales las organizaciones regionales juegan un papel central en la batalla contra la Covid-19 y velan por un cumplimiento efectivo de la instrucción del Consejo Seguridad sobre la distribución de vacunas, para que se aplique sin exclusiones la propuesta de la Asamblea General en beneficio de todos los países.
Hablando en representación de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), de la que México es su presidente pro tempore, el ministro dijo que la institución realiza estudios sobre el de la pandemia a fin de diseñar un modelo de autosuficiencia de los antígenos.
Mencionó la necesidad de establecer redes de cooperación epidemiológica, como hacen México y Argentina con la producción de la vacuna AstraZeneca para entregar a países de la región con menores recursos.
Elogió los esfuerzos de Cuba, Brasil y México para desarrollar vacunas propias, que contribuirán a una distribución más equitativa en los países de la Celac, víctimas en estos momentos de la voracidad en el acaparamiento de los biológicos.
Ebrard destacó las políticas multilaterales aplicadas por Naciones Unidas en los temas de reflexión del debate de hoy y expresó la solidaridad de México y la Celac con el pueblo de San Vicente y las Granadinas, que sufre los terribles efectos del volcán La Soufrière, y anunció el pronto envío de ayuda.
También reconoció el esfuerzo que hace la ONU para tratar de lograr una solución pacífica y un regreso a la normalidad democrática en la convulsionada Myanmar por el cruento golpe de estado, que ha dejado cientos de víctimas fatales.