jueves 30, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Indígenas Kichwa anuncian posible movilización nacional en Ecuado

Quito, 22 abr (Sputnik).- La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (Ecuarunari) anunció el jueves una posible movilización nacional ante el incremento del precio de los combustibles y el alza de los pasajes del transporte interprovincial dispuesta por el Gobierno de ese país.

«La Ecuarunari rechaza la elevación del precio de los combustibles y el consiguiente acuerdo entre Gobierno y los transportistas para subir un 15 por ciento el valor del pasaje de la transportación intra e interprovincial (…) la movilización puede darse en los territorios (indígenas) o puede ser a nivel nacional, una movilización grande en el país», dijo el presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, en conferencia de prensa.

Sin especificar una fecha para estas acciones, señaló que eso se decidirá en los próximos días en reuniones que llevarán adelante los dirigentes de la Ecuarunari con sus bases en las comunidades, en conjunto con otros sectores sociales.

Además, Sucuzhañay pidió al Gobierno que anuncie medidas de compensación para pequeños productores y agricultores.

«No existe ninguna compensación para los pequeños productores, agricultores y ganaderos», afirmó el dirigente de la organización indígena, que a la vez es la filial más grande de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

En la misma conferencia de prensa, la subcoordinadora del movimiento Pachakutik, Cecilia Velasquez, señaló que es urgente la reactivación económica del país sudamericano.

Sin embargo, apuntó que esta no puede estar enfocada en beneficiar a un solo sector.

«Tiene que ser para todos, especialmente para aquellos que hemos de dar de comer a la ciudad», dijo.

A partir de mayo del año anterior rige en el país suramericano un sistema de bandas para los combustibles.

La medida implica un incremento mensual del precio de las gasolinas de 84 octanos (extra y ecopaís) y del diésel.

Hasta abril las gasolinas pasaron de un piso de 1,75 dólares por galón a 1,91 dólares, es decir un 9,14 por ciento.

Mientras que el diésel subió un dólar a 1,44 por galón.

Entre tanto, la gasolina súper (92 octanos) cuyo precio está liberalizado empezó en 2,60 dólares y al momento se ubica en 3,17 dólares por galón. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias