La Habana, 23 abr (Prensa Latina) Más de 460 millones de hablantes ratifican hoy la universalidad del idioma español, lengua que cada 23 de abril tiene su espacio en los calendarios a fin de conmemorar su historia, cultura y uso.
En toda Iberoamérica, el Día del Idioma castellano conmemora el deceso de tres grandes de las letras mundiales: el español Miguel de Cervantes, el británico William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega mientras pondera el alcance del cuarto idioma con más hablantes totales, por detrás del chino, el inglés y el hindú.
Como lengua, el español reúne acepciones, americanismos y otras variaciones asumidas en las diferentes países de la región donde centra las festividades en la comunidad de hispanohablantes a nivel mundial con el lanzamiento de novedades editoriales, reedición de clásicos, presentaciones de audiolibros y múltiples iniciativas.
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó cómo el castellano unifica a más de 500 millones de personas de diferentes culturas y, mundialmente, constituye riqueza y patrimonio compartido.
Desde España, los monarcas Felipe VI y Letizia presidieron el acto por el Día Internacional del Libro, previsto en Alcalá de Henares, que contó con la participación de las máximas autoridades de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española durante la lectura de fragmentos de las obras de Lope de Vega, Miguel Delibes y Antonio Machado.
Por la conmemoración, el Museo Nacional de Costa Rica divulga actividades digitales, comercialización de libros, transmisiones en vivo para mostrar obras históricas en tanto escritores, poetas y amantes de la lectura en Argentina socializan iniciativas desde las redes sociales.
La Feria Virtual por el Día Internacional del Libro contribuye a la reactivación económica del sector en Paraguay, país donde se realizan múltiples acciones enfocadas a la promoción literaria con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y las distintas cámaras del libro.
En Colombia, las autoridades gubernamentales reconocieron el aporte del sector literario a la cultura nacional y celebraron el Día del Idioma Español con el lanzamiento de una plataforma digital dirigida a libreros y bibliotecarios mientras la Academia Colombiana de la Lengua dedicó los festejos a la obra de uno de los escritores más destacados del país, el poeta Fernando Charry Lara.
Desde 2011, la celebración establecida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fomenta la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor y, este año, la pandemia de Covid-19 mutó las actividades a la esfera virtual.
Como lengua, el español reúne acepciones, americanismos y otras variaciones asumidas en las diferentes países de la región donde centra las festividades en la comunidad de hispanohablantes a nivel mundial con el lanzamiento de novedades editoriales, reedición de clásicos, presentaciones de audiolibros y múltiples iniciativas.
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó cómo el castellano unifica a más de 500 millones de personas de diferentes culturas y, mundialmente, constituye riqueza y patrimonio compartido.
Desde España, los monarcas Felipe VI y Letizia presidieron el acto por el Día Internacional del Libro, previsto en Alcalá de Henares, que contó con la participación de las máximas autoridades de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española durante la lectura de fragmentos de las obras de Lope de Vega, Miguel Delibes y Antonio Machado.
Por la conmemoración, el Museo Nacional de Costa Rica divulga actividades digitales, comercialización de libros, transmisiones en vivo para mostrar obras históricas en tanto escritores, poetas y amantes de la lectura en Argentina socializan iniciativas desde las redes sociales.
La Feria Virtual por el Día Internacional del Libro contribuye a la reactivación económica del sector en Paraguay, país donde se realizan múltiples acciones enfocadas a la promoción literaria con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y las distintas cámaras del libro.
En Colombia, las autoridades gubernamentales reconocieron el aporte del sector literario a la cultura nacional y celebraron el Día del Idioma Español con el lanzamiento de una plataforma digital dirigida a libreros y bibliotecarios mientras la Academia Colombiana de la Lengua dedicó los festejos a la obra de uno de los escritores más destacados del país, el poeta Fernando Charry Lara.
Desde 2011, la celebración establecida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fomenta la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor y, este año, la pandemia de Covid-19 mutó las actividades a la esfera virtual.
Elizabeth Rodriguez Alpizar, soy una señora que respeta la ley y las distintas formas de vida de los demás y se que hay muchas cosas que no se ,pues no tuve la oportunidad pues tenia que trabajar para ayudar a mi madre y hermanos,me hubiera gustado estudiar,y siento que ahora es un poco tarde
Muchas gracias,por todo ,espero me disculpen si he hecho algo mal pues tengo muchos problemas y necesidades ya que estoy con una rodilla lecionada y también no se consigue trabajo por lo del cobid 19 ,pues más bien mucha gente fue despedida ,gracias a Dios hay hago algo con mis manos y lo vendo y asi pasamos ,que estén bien
Antes cuando estaba todo bien y no tenía el país esta enfermedad,yo cuidaba a enfermos pues fue lo que siempre me gusto pero ahora no se puede hacer eso pues no se puede visitar a nadie y trabaje duro para ayudar a otras personas ya que me duele ver niños sin comer y mal vestidos y yo les ayude con lo que pude ,pero no imagine que mi pierna me daría problemas, Dios los bendiga
No les conozco y me apena escribir a alguien sin conocer antes ,porque soy pobre y me han ilusionado con una vida mejor y he escrito mucho de lo que he pasado a causa de eso ,pero Dios me ayuda y me da fuerza para seguir haciendo algo que no entiendo y hay momentos que tiro la toalla y luego sigo ,pero yo no soy una persona que pido,hago lo imposible por hacer algo que me de para comer y pagar los recibos ,lo siento pero es que tuve un problema y estoy cencible ,disculpa