martes 26, septiembre 2023
spot_img

Cifras de desaparecidos, muertos y heridos, disímiles tras un mes de protesta en Colombia

Bogotá, 29 may (Sputnik).- Un total de 327 personas permanecen desparecidas en Colombia en el marco de las protestas que se registran contra el Gobierno desde el pasado 28 de abril, según organizaciones sociales cuyas cifras contrastan con las de las autoridades, que cifran en 129 los desaparecidos durante ese tiempo.

«Hasta el 27 de mayo la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (Mdtdf) ha registrado 775 personas desaparecidas en el marco del Paro Nacional en Colombia, de las cuales aún falta por buscar a 327», indicó la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, a través de redes sociales.

La mayoría de los casos documentados por la Mdtdf «compromete la responsabilidad» de integrantes de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), agregó el movimiento social.

Asimismo, señaló que en el mes que ya cumple el paro nacional se han registrado 59 homicidios, de los que 32 fueron cometidos presuntamente por el accionar de la fuerza pública, mientras que «los demás fueron realizados por ‘civiles’ sin identificar en el marco de la protesta».

Esa cifra también contrasta con la de la Fiscalía General, que tiene un reporte de 44 personas fallecidas, de las cuales 18 tienen una relación directa con las manifestaciones, y de ellas dos eran policías que murieron en hechos ocurridos en las ciudades de Soacha (centro) y Cali (suroeste).

La Mdtdf también consignó que «866 personas fueron heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el Esmad», y destacó que en los últimos días «se han incrementado a 50 las lesiones oculares y a 79 las personas heridas por arma de fuego».

A su turno, el Ministerio de Defensa tiene un balance de 2.167 heridos, de los cuales 1.065 son civiles y los otros 1.102 son uniformados.

El movimiento -conformado por organizaciones sociales, barriales, estudiantiles, ambientales, feministas, comunicativas y de derechos humanos- indicó también que 2.152 personas han sido detenidas desde el 28 de abril, cuando iniciaron las protestas contra el Gobierno.

Según el Ministerio de Hacienda, en este mes de protestas se han generado pérdidas de entre seis billones de pesos (1.622 millones de dólares) y 10 billones de pesos (2.667 millones de dólares).

Entre los sectores más afectados se encuentran el de agricultura, petrolero y de combustibles, y comercio.

La más reciente encuesta de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) reveló que el 22 por ciento de las empresas suspendió su operación por cuenta de los bloqueos, los cuales son considerados ilegales en la Constitución del país, por lo que el Gobierno pide al Comité Nacional del Paro (CNP) que haga un llamado a que se levanten para continuar con las negociaciones y así buscar una salida.

Colombia cumplió el viernes un mes de paro nacional que inició el 28 de abril en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, lo que derivado en fuertes enfrentamientos entre civiles y policías en diferentes ciudades, así como disturbios, saqueos y actos de vandalismo.

Ante las denuncias de abusos por parte de la Policía, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza pública. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias