sábado 9, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Diputados crean comisión investigadora para el caso «Cochinilla»

San José, 21 jun (Elpaís.cr).- Los diputados aprobaron por unanimidad la creación de una comisión especial que investigará todo lo relacionado con las denuncias de corrupción contra funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), así como en otras entidades públicas y empresas constructoras.

En 57 allanamientos, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Ministerio Público arrestaron el lunes 14 a 30 funcionarios de entidades estatales y privadas, señalados de presuntos delitos de corrupción.

La instancia especial tendrá la tarea de investigar la presunta red de corrupción de obra vial en la que figuran altos mandos del Consejo Nacional de Vialidad, empresarios, gerentes de compañías constructoras y funcionarios públicos y cuyas consecuencias económicas ascenderían a más de 78 mil millones de colones.

El diputado Jonathan Prendas Rodríguez, del evangélico Partido Nueva República, uno de los proponentes de la comisión, manifestó que el tema no puede pasar desapercibido por la Asamblea Legislativa por las repercusiones en las obras de infraestructura y en las entidades involucradas.

Por su parte la legisladora Franggi Nicolás Solano, del Partido Liberación Nacional, quien también es proponente de la moción para la creación de la comisión manifestó que esta instancia además de llamar a cuentas a funcionarios debe pedir explicaciones a la Contraloría General de la República sobre las acciones no realizadas.

El diputado José María Villalta Florez-Estrada, del Frente Amplio, manifestó que la investigación no debe quedar limitada a una sola entidad como es el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), razón por la cual pidió así se estableciera en la moción.

En el caso de liberación Nacional sus representantes serán las diputadas Franggi Nicolás Solano y Paola Valladares Rosado, mientras que las fracciones minoritarias propusieron a Villalta Florez-Estrada .

Además, participarán Enrique Sánchez (PAC); el jefe socialcristiano Pablo Heriberto Abarca (PUSC); Xiomara Rodríguez (Restauración Nacional y segunda secretaria del directorio).

Otros acuerdos

Los legisladores en la sesión de este lunes también aprobaron en su trámite de Primer Debate el Expediente 22.309 Ley para proteger a las personas ocupantes de las zonas clasificadas como especiales.

La legisladora Nidia Céspedes Cisneros quien ha insistido en la necesidad de aprobar la iniciativa ante el desalojo previsto para quienes habitan en esas zonas manifestó que con su aprobación se contribuye a garantizar su derecho a permanecer en esas tierras.

El Plenario Legislativo también aprobó en primer debate el Expediente 22.511 reforma del artículo 256 de la Ley General de Salud. Además, los legisladores acordaron realizar una sesión extraordinaria el próximo miércoles para conocer y discutir el informe de la Comisión Especial que investigó el caso los papeles de Panamá que se tramito bajo el Expediente 19.973.

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias