En la votación se registraron tres abstenciones y solo votaron en contra del levantamiento del cerco Estados Unidos e Israel, quienes quedaron aislados ante el reclamo de la mayoría de la comunidad internacional.
Más de 15 naciones y organizaciones internacionales como el Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77 más China y la Comunidad del Caribe denunciaron los daños ocasionados por ese mecanismo y demandaron su fin.
Diplomáticos y altos representantes de diferentes países condenaron el incremento de la política hostil y el aumento de las medidas coercitivas unilaterales que el Gobierno de Estados Unidos impulsó contra Cuba en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Precisamente a raíz de la crisis sanitaria, la presentación del proyecto de resolución ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba’ no pudo realizarse en la Asamblea General el año pasado y se pospuso para esta fecha.
En 2019, una resolución similar también fue adoptada por abrumadora mayoría, con 187 votos a favor, tres en contra (Estados Unidos, Israel y Brasil) y dos abstenciones (Colombia y Ucrania).
De cara a la votación de este miércoles, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que de abril de 2019 a diciembre de 2020, ese mecanismo norteamericano causó pérdidas por nueve mil 157 millones de dólares.
El ministro de Relaciones Exteriores informó que en casi seis décadas de aplicación de la política, los perjuicios ascienden a 147 mil 853 millones de dólares.
Los daños humanos, sufrimientos y carencias provocados a las familias cubanas son incalculables, enfatizó.
El expresidente estadounidense Donald Trump aplicó durante los cuatro años de su mandato 243 nuevas medidas y sanciones contra la isla, y aprovechó de forma oportunista la pandemia de Covid-19 para recrudecer el bloqueo a niveles extremos, recalcó el canciller.
Hasta la fecha, agregó, el Gobierno de Joe Biden aplica íntegramente la misma política.
Desde noviembre de 1992, la Asamblea General de la ONU se pronuncia cada año contra la medida coercitiva de Washington, reflejado en una votación casi unánime a favor de la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero.

Rodríguez presentó a la Asamblea General del organismo mundial un informe sobre las afectaciones provocadas por el cerco económico, financiero y comercial practicado por Washington contra La Habana.
El informe acompaña el proyecto de resolución que por vigésimo novena ocasión reclama a Washington el cese de esa política hostil.
Al respecto refutó alegaciones de la Casa Blanca respecto a que las medidas coercitivas no afectan al pueblo cubano.
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró en el último quinquenio, las pérdidas ocasionadas fueron superiores a los 17 mil millones de dólares.
Acotó que como parte de esas afectaciones el sistema bancario y financiero cubano se vio obligado a suspender temporalmente la aceptación de depósitos en efectivo de dólares estadounidenses.
Aseveró que resultó una medida imprescindible ante los obstáculos que provoca el bloqueo para disponer de esa moneda o darle valor de uso.
Se trata de una guerra económica de alcance extraterritorial, contra un pequeño país, ya afectado por la recesión y la crisis económica global provocadas por la pandemia, acotó.
Desde el podio de la AGNU, el representante cubano denunció lo que calificó de intensa campaña de injerencia política cual complemento de la hostilidad contra su país.
Afirmó que para ello el gobierno estadounidense dedica cada año decenas de millones de dólares del presupuesto federal y sumas adicionales de carácter encubierto.
El propósito es producir inestabilidad política y social en el contexto de las dificultades económicas que el propio gobierno de los Estados Unidos causa, remarcó.
ONU = EEUU, el club de fans del tío Sam.