martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Esta semana en la Universidad de Costa Rica. Del 2 al 10 de julio del 2021

CHARLA: REDES DE PODER Y CORRUPCIÓN EN COSTA RICA: APORTES PARA EL DEBATE CIUDADANO.  Lunes 5 de julio, 4:00 p. m. Siga la transmisión en vivo por el Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Políticas, Escuela de Sociología y Posgrado en Sociología; así como el YouTube de WebTV UCR  Información: 2511-3215.  Organiza: Facultad de Ciencias Sociales.

ORDEN DEL DÍA – TEMORES Y PREJUICIOS SOBRE LA ENSEÑANZA EN DERECHOS HUMANOS.   Lunes 5 de julio, 5:00 p. m.  Transmitido por Radio Universidad y Facebook Live de la página del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Participantes: M.Sc. Rosaura Chinchilla Calderón, investigadora, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UCR; M.Sc. Giselle Boza Solano, coordinadora, PROLEDI-UCR; Dr. José Thompson Jiménez, director, IIDH; M.Sc. Ana Elena Obando, abogada, activista, consultora.  Información: 2511-1556, correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) con la colaboración del  PROLEDI. 

CONFERENCIA: ¿QUÉ APRENDIMOS?: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID 19.  Lunes 5 de julio, 6:00 p. m. por Facebook live de la Escuela de Psicología. Dirigido a docentes, estudiantes, público en general. Información: correo electrónico: harlen.alpizarrojas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología.

INVITACIÓN: MEMORIAS+EVA: ÁLVARO BRACCI.  Estrenos: Registro EVA: Pt. 2: Lunes 5 de julio / Memorias Pt. 3: Jueves 8 de julio / Masterclass “Los infinitos límites del arte”: Martes 13 de julio por medio Canales de Youtube «Acción Social SIA UCR»: https://www.youtube.com/channel/UCWr9OFjZglD7F2JgYEQZ3Zg y «MHCJS», y en el Facebook de la SIA UCR y MHCJS.  Este consta del registro audiovisual de la exposición «EVA» de Álvaro Bracci, una miniserie documental de 3 capítulos y una masterclass en vivo con el artista. Información: correo electrónico: mario.solorzanoperez@ucr.ac.cr enlace: https://mailchi.mp/eed4f5c64225/ldwqixj3rp-13617290 Organiza: Carrera de Diseño Gráfico, Sede Interuniversitaria de Alajuela, Escuela de Artes Plásticas en el maraco del Proyecto de Extensión Cultural: EC-365 y en coproducción con el Museo Juan Santamaría (MHCJS).

SIMPOSIO: “EVIDENCIAS DEL CAMBIO EN LA NUEVA PAA: EVALUACIONES DURANTE LA COVID-19”.   Martes 6 de julio, de 8:00 a. m. a 12:00 m. por medio de Plataforma  Zoom: https://udecr.zoom.us/j/85623082532  ID de reunión: 856 2308 2532.   El simposio tendrá tres propósitos:  Primero, difundirá los resultados y cambios en la Prueba de Aptitud Académica mediante la presentación de los proyectos desarrollados en el Programa Permanente de la PAA del IIP.  Segundo, permitirá brindar información de la experiencia de aplicación de la Prueba de Habilidades Cuantitativas, la Prueba de Habilidades Lectoescritoras, la Prueba de Diagnóstico de Inglés de la Universidad de Costa Rica e instrumentos de medición que se desarrollan en la Unidad de Investigación y Evaluación de la Fundación Omar Dengo. Tercero, mostrará los avances en los protocolos de estándares creados en el IIP para uso y aplicación de pruebas estandarizadas de alto impacto.   La actividad es gratuita y abierta al público.  Información: 2511-4385.  Organiza: Instituto de Investigaciones Psicológicas con la colaboración del Grupo de Medición Psicológica y Educativa y Programa Permanente de la Prueba de Aptitud Académica.

CONVERSATORIO: CÁTEDRA FRANCISCO AMIGHETTI: «APUNTES DEL SUBSUELO» .  Martes 6 de julio, 6:00 p. m. por Instagram Live Cátedra Amighetti: https://www.instagram.com/catedraamighetti/  por Róger Muñoz, Andrés Murillo, Daniel Fallas y Paula Rodríguez Díaz.  Subsuelo es un espacio expositivo-autogestionado, que procura promover las manifestaciones de arte contemporáneo costarricense y de la región centroamericana, tanto de artistas consolidadxs como emergentes; siempre abiertos a inusitadas colaboraciones, a la creación, el cuestionamiento, el diálogo y la discusión. Información: 2511-8931, correo electrónico: catedraamighetti@gmail.com  Organiza: Escuela de Artes Plásticas, Facultad de Artes.

FORO: FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA MIGRACIÓN.  Jueves 8 de julio, 3:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/86202559797 / Meeting ID: 862 0255 9797  Solidaridad global y reparto justo de responsabilidades. Dos desafíos en la atención a refugiados. Repensar las circunstancias de justicia en la migración Sur-Sur.  Participantes: Dr. François Boucher, KU Leuven y Máster Mario Cunningham, KU Leuven. Información: 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) con la colaboración de la Sede del Sur, Sede del Caribe y la Escuela de Filosofía en el marco del Ciclo de conferencias de filosofía contemporánea. ¿Qué investigan l@s filósof@s?

VIII SIMPOSIO EDUCACIÓN PREESCOLAR. ABORDAJES EN LA PRIMERA INFANCIA: DESAFÍOS FRENTE A LA NUEVA NORMALIDAD.  Fecha límite de inscripción: viernes 9 de julio por medio de este enlace: https://forms.gle/JNuJBAfHX837dx9r9  Duración: Sábados 17, 24 y 31 de julio, 8:30 a. m. (Ver programa con detalles).  Dirigido a docentes educación preescolar y profesionales de la educación.  Información: 2511-5485, correo electrónico: preescolar.efd@ucr.ac.cr enlace: https://www.facebook.com/PreescolarUCR  Organiza: Sección de Educación Preescolar, Escuela de Formación Docente.

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA REDEMUN “LOS MUNICIPIOS EN LA CRISIS SANITARIA: «DESAFÍOS PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL DESARROLLO SOCIAL”.  Envío de propuestas para selección y participación: hasta 15 de julio por medio de Plataformas: Cisco Webex y Facebook Live redemun.  Publicación de resultados de aceptación: 31 de julio.  Entrega de trabajo en extenso: 3 de setiembre.  Calendario de participación: 17 de setiembre.  Fechas del Congreso: 23, 24 y 25 de setiembre.  Dirigido a estudiantes, académicos, profesionales, funcionarios y público interesado en temas municipales.  Costo: US$ 50 profesionales e instituciones; US$ 15 estudiantes activos (membresía, certificado, memorias).  Información: 2511-1461, correo electrónico: olman.villarreal@ucr.ac.cr  Organiza: Programa de Posgrado en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo (PPEPPD) en el marco de: XX aniversario de la Red de Estudios Municipales (REDEMUN) creada por la UCR-BUAP-UAT.

CULTURALES:

CONCIERTO:  FLAUTA A 2, DE BACH A VILLALOBOS.  Martes 6 de julio, 5:00 p. m. por medio del Canal de YouTube «Artes Musicales UCR» https://youtu.be/C6uiF_ybgjs  Interpretan: Michael Ramírez Aguirre (flauta); Tanya Cordero Cajiao (piano); Manuel Carpio Mendez (fagot).  La Escuela de Artes Musicales le invita a disfrutar la transmisión en vivo de este concierto con obras de Johann Sebastian Bach, Sigfried Karg-Elert, Heitor Villa-Lobos y Pierre Sancan.   Información: 2511-8556, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).

CONCIERTO: SUEÑOS Y SONES: MÚSICA DE EMILIANO PARDO-TRISTÁN.  Miércoles 7 de julio, 6:00 p. m. por Canal de YouTube: https://youtu.be/68u4EobqZ7s  La Escuela de Artes Musicales le invita a la transmisión en vivo del concierto y estreno del álbum «Sueños y sones: música del compositor Emiliano Pardo-Tristán», a cargo del guitarrista Marco Corrales Ventura.  Le acompañarán los intérpretes: María Paz Corrales (clarinete); David Calderón (guitarra); Adrián Montero (guitarra); Paulo Mora (guitarra). Información: 2511-8556, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).

CONCIERTO: 3 PARA 4: LA SONATA A TRÍO DEL SIGLO XVIII.  Jueves 8 de julio, 5:00 p. m. Canal de YouTube «Artes Musicales UCR»  https://youtu.be/Gn5JqSBmq-I  La Escuela de Artes Musicales le invita a disfrutar la transmisión de un concierto que explora la instrumentación camerística paradigmática del período barroco: la sonata a trío. A pesar de su nombre, la sonata a trío exige más de tres intérpretes, ya que la línea del bajo es convencionalmente interpretada por al menos dos instrumentos: uno de tecla, que realiza la función armónica, y uno de cuerda o viento, con la capacidad de sostener notas largas, en este caso, el fagot. Sobre esta base, dos instrumentos de registro agudo desarrollan el diálogo musical.  Con las interpretaciones de: Guillermo Salas Suárez y Erasmo Solerti (violines barrocos); Catalina Guevara Klein (fagot barroco); María Clara Vargas Cullel (clave). Información: 2511-8556, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).

CURSOS:

PERIODO VI. MATRÍCULA INTENSIVA CISCO: Cursos disponibles en la modalidad intensiva: IT Essentials, CCNA 7.0, CCNA Bootcamp.  Inscripción: del 5 al 16 de julio por medio de este enlace: http://academiatecnologia.ucr.ac.cr/  Precios, horarios e inscripciones: http://academiatecnologia.ucr.ac.cr/  Inicio de lecciones: Semana del 19 de julio.  Dirigido a mayores de 16 años.  Costo: Desde ¢140.505,00. Información: 2511-1829 / 2511-2874, correo electrónico: academiatecnologia@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Informática.

HERRAMIENTAS SONORAS PARA DOCENTES EN TIEMPOS VIRTUALES.  Inscripción regular abierta por medio de este enlace: https://forms.gle/eAVviSV3toqumBsa8 Gratuito.  Programa del curso disponible en https://bit.ly/34VG6hK  Fechas del curso: 7, 10, 14, 17, 21, 24 de julio, de 9:30 a 10:30 a. m.  Información: 2511-3351, correo electrónico: meilyn.arias@ucr.ac.cr / contacto.eccc@ucr.ac.cr  enlace: https://eccc.ucr.ac.cr/educacion-continua/herramientas-sonoras-para-docencia/  Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE HECHOS PRESUNTAMENTE IRREGULARES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.  Matrícula abierta hasta el lunes 5 de julio por medio de este enlace: https://cutt.ly/4muKMHB  Duración: del 12 de julio al 19 de setiembre, de 6:00 a 8:30 p. m. ( 40 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡168.300,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-3761, correo electrónico: eduvirtual.cicap@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

EL PROCESO DE COBRO: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y DE OTRAS LEYES CONEXAS A LA GESTIÓN DE COBRO.  Matrícula abierta hasta el lunes 12 de julio en este enlace: https://cutt.ly/EmuK245 Duración: del 19 de julio al 9 de agosto, de 6:00 a 8:00 p. m. ( 24 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡117.300,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

PROCEDIMIENTOS DE COMPRA EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.  Matrícula abierta hasta el lunes 12 de julio en este enlace: https://cutt.ly/zmuK8fo  Duración: del 19 de julio al 15 de agosto, de 6:00  a 8:00 p. m. (16 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡89.760,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-1491, correo electrónico: graciela.fuentes@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA.  Matrícula abierta hasta el lunes 12 de julio por medio de este enlace:https://cutt.ly/SmuK5FN  Duración: del 19 de julio al 29 de agosto, de 6:00 a 8:00 p. m. (24 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡117.300,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-1497, correo electrónico: maria.castroruiz@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

¿CÓMO MANEJAR EL SERVICIO AL CLIENTE EN LOS PROCESOS INSTITUCIONALES? Matrícula abierta hasta el lunes 12 de julio en este enlace: https://cutt.ly/imuLetA  Duración: del 19 al 28 de julio, de 6:30  a 7:30 p. m. (12 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡76.500,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

COMPETENCIAS 360 GRADOS: ¿CÓMO ESTABLECER E IMPLEMENTAR UN MODELO PRÁCTICO DE GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS LABORALES?  Matrícula abierta hasta el lunes 12 de julio en este enlace: https://cutt.ly/BmuLtlh  Duración: del 19 de julio al 5 de agosto, de 6:00 a 8:00 p. m. (24 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡117.300,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

GESTIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE Y MANEJO DE EVIDENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO.  Matrícula abierta hasta el martes 13 de julio en este enlace: https://cutt.ly/AmuLou3  Duración:  del 20 de julio al 8 de agosto, de 6:00 a 8:00 p. m. (24 horas / Modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas).  Costo: ₡117.300,00 (incluye 2% de IVA), 10% de descuento para funcionarios de la UCR.  Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias