sábado 2, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Argentina apuesta por una reconversión tecnológica con cuidado ambiental

Buenos Aires, 16 jul (Sputnik).- Argentina lanzó esta semana el Plan de Desarrollo Productivo Verde, que espera renovar todas las industrias de forma sostenible a través del desarrollo de la energía renovable, de los vehículos eléctricos y de minerales como el litio, el hidrógeno y el cobre, dijo en una entrevista exclusiva con Sputnik el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

«Hemos lanzado esta semana este plan que venimos trabajando desde hace un año y que tiene entre sus objetivos el desarrollo de todas las industrias nuevas vinculadas a la economía verde, las energías renovables, los vehículos eléctricos, el desarrollo del litio y del hidrógeno», enumeró el ministro en diálogo con esta agencia.

El Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0, que contempla una inversión de más de 12.522 millones pesos (123,6 millones de dólares al cambio oficial), tiene un eslabón con esta iniciativa.

Este programa prevé financiar con 10.065 millones de pesos (99,4 millones de dólares) instrumentos de apoyo técnico y financiero para la mejora tecnológica ambiental de más de 3.550 empresas.

«Hay una herramienta que se llama Soluciona Verde que brinda subsidios a empresas tecnológicas que ofrezcan soluciones ambientales por la vía de la tecnología y de la automatización», rescató Kulfas.

La propuesta, que el Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja desde hace un año, permitirá «el desarrollo de todas las industrias nuevas vinculadas a la economía verde, las energía renovables, los vehículos eléctricos, el desarrollo del litio, del hidrógeno», enumeró Kulfas.

Otro apartado del programa se relaciona con la economía circular, un modelo virtuoso con el que se reduce al mínimo el impacto de los residuos al incorporarlos en la cadena productiva.

Un tercer capítulo pretende «estimular la reconversión tecnológica entre las pymes para que las tecnologías sean compatibles con el cuidado ambiental», describió el ministro.

Otro alcance de este plan es el de lograr una industrialización sostenible de los recursos naturales para que «la producción primaria tenga un debido cuidado por lo ambiental», añadió Kulfas.

Esta política integral para incorporar la sostenibilidad en la producción espera tener su correlato en el mercado interno del país, que aporta entre el 60 y el 70 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias