martes 5, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 17 al 24 de julio del 2021

CHARLA: EXPERIENCIA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL *SIMOCUTE: ESTRUCTURA DE GOBERNANZA Y COMPONENTES METODOLÓGICOS.  Lunes 19 de julio, 5:00 p. m.  Transmisión por el canal Web tv FCS enlace: https://webtv.fcs.ucr.ac.cr/  el facebook Geografía UCR y Facultad de Ciencias Sociales.  Participantes: Licda. Marilyn Calvo Méndez, geógrafa, SIMOCUTE MINAE; Lic. Rafael Monge Vargas, geógrafo, CENIGA MINAE.  Información: 2511-5528, correo electrónico: procadi.eg@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Sociales en el marco del  Ciclo de Webinars del curso de Teledetección Ambiental en Centroamérica.

 

FORO: CORRUPCIÓN, PODER Y OBRA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA.   Martes 20 de julio, 5:00 p. m. (hora América Central) trasmitido por FB LIVE UCR – Instituto de Investigaciones Sociales.  Participantes: Sra. Thelma Aldana, Exfiscal General de Guatemala; Sr. Francisco Durand, profesor, Pontificia Universidad Católica del Perú; Prof. Sindy Mora Solano, Instituto de Investigaciones Sociales-UCR (moderadora).  Información: 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) con la colaboración de la  Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

 

FORO: EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.   Martes 20 de julio, 5:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/87098462487  Meeting ID: 870 9846 2487  Passcode: PRIDENA.  Con la participación de la Dra. Dina Espinosa, como expositora, quien es Coordinadora del Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.  Dirigido a público intergeneracional.  Información: 2511-3139, correo electrónico: pridena@ucr.ac.cr  Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Escuela de Trabajo Social, PRIDENA, Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA)

 

CONFERENCIA: INDIZACIÓN: MÁS ALLÁ DE LOS LENGUAJES DOCUMENTALES.  Miércoles 21 de julio, 3:30 p. m. por medio del Canal de YouTube: https://bit.ly/ebciyoutube  Participantes: MPA. Ramón Masis Rojas, director, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de Costa Rica; Mágister Yanet Fuster Caubet, Universidad de la República de Uruguay.  Dirigida a profesionales y estudiantes del campo de la Bibliotecología y ciencias afines.  Información: 2511-1919, correo electrónico: desiree.rodriguezcalvo@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Educación.

 

RESENTACIÓN: FRANCISCO MEJÍA MEJÍA: LA AUTOBIOGRAFÍA DE UN CAMPESINO COSTARRICENSE (1923-1981).    Jueves 22 de julio, 6:00 p. m. por medio del Facebook Live CIEP UCR. Participantes: Dra. Susan Berk-Seligson, Dr. Mitchell A. Seligson, Dr. Héctor Pérez Brignoli, MSc. Juan Pablo Sáenz Bonilla. Dirigido a personas interesadas en la historia costarricense.  Información: correo electrónico: omunicacion.ciep@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Sociales con la colaboración del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

 

SEGUNDO SEMINARIO DE DERECHO PENAL: TEMAS ACTUALES DE LA TEORÍA DEL DELITO, DERECHO PENAL ESPECIAL Y DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL.   Fecha límite de inscripción: 3 de agosto.  Link para el pago de inscripción: https://www.ucrenlinea.com/products/139/temas-actuales-de-la-teoria-del-delito-derecho-penal-especial-y-derecho-penal-constitucional  Fechas de las conferencias: Los martes, del 10 de agosto al 30 de noviembre, 5:00 p. m. (virtual). Certificado de Participación (deben de participar en todas las conferencias).  Dirigido a estudiantes, profesionales, extranjeros y público en general.  Costo: ₡50,000 profesionales y extranjeros, ₡25,000 estudiantes.  Información: 2511-1556, correo electrónico: iij.fd@ucr.ac.cr enlace:  https://iij.ucr.ac.cr/2021/06/14/segundo-seminario-virtual-de-derecho-penal/  Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).

 

Cursos: 

IDIOMA MANDARÍN INTENSIVO.  Matrícula ordinaria: del 19 al 25 julio Matrícula extraordinaria: del 26 al 28 de julio por medio de la página web: www.institutoconfucio.ucr.ac.cr  El tercer bimestre inicia el 2 de agosto y termina el 18 de setiembre.  Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto Confucio.

 

IDIOMA MANDARÍN PARA NIÑOS.  Matrícula del 19 al 28 de julio por medio de la página web: www.institutoconfucio.ucr.ac.cr  Dirigido a niños de 8 a 12 años.  Inicio de lecciones: 3 de agosto.  Costo: ¢48.500 (cada curso).  Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto Confucio.

 

AUTOCAD CIVIL 3D, VERSIÓN 2022.   Fecha límite de matrícula: 16 de agosto en este enlace: https://forms.gle/FYP9LkYPEYhGyrfC9  (apertura del curso sujeta a cupo mínimo).  Impartido por el Ing. Alexander Cerdas.  Inicio: lunes y miércoles a partir 30 de agosto, de 19:00 a 21:00 hrs.  Duración: 5 semanas.  Certificado (30 horas).  Costo: ¢41.000 estudiantes, ¢51.000 funcionarios y ¢65.000 público general.  Información: 2511-3909, correo electrónico: ed3550.eit@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Ingeniería Topográfica.

 

TALLER: IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, ¿CÓMO INTRODUCIR NUEVOS ALIMENTOS DESDE UN ABORDAJE INTEGRAL?  Fecha límite de inscripción: martes 27 de julio vía telefónica.  El taller se llevará a cabo los días 28 de julio, 4 y 11 de agosto, de 7:00 a 8:00 p. m.  Sesión 1: Importancia de la Alimentación en niños y niñas con TEA Importancia de una alimentación saludable Principales problemas de alimentación * Hiperselectividad alimentaria * Problemas gastrointestinales * Nutrientes críticos * Suplementos.  Sesión 2: Introducción de alimentos nuevos: guía paso a paso Establecimiento de metas Pasos para probar un nuevo alimento ¿Cómo elegir el mejor momento para hacerlo? Estrategias y utensilios a utilizar.  Sesión 3: Importancia del apoyo psicológico para familias o encargados de estos niños y niñas.  Costo: ₡8.000 IVAI.Dirigido a familias y cuidadores de niños y niñas que están por iniciar esta etapa. Información: 2511-2166 o escribir al Whatsapp al / 8711-2166.  Organiza: Escuela de Nutrición, Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU).

*Es un sistema integrado de monitoreo que permite dar seguimiento a la evolución de los recursos naturales, biodiversidad y sector agropecuario de Costa Rica de manera integral. … El SIMOCUTE forma parte de la Red Nacional de Información Ambiental del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias