Lima, 23 jul (Sputnik).- El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no hace distinción entre las vacunas contra el covid-19 que son aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque su objetivo es conseguir que lleguen lo más pronto posible, dijo en una entrevista con Sputnik el asesor del mandatario en la materia, Hernando Cevallos.
«Si a mí me dice usted que yo puedo vacunar con cualquiera a toda la población peruana, yo estaría más que satisfecho. Si usted me dice que la Pfizer tiene 95 (por ciento de efectividad), la Sinovac 90, la Sputnik V 96 y la otra tiene 92. Claro, yo digo: ‘La mejor’, pero no por buscar esa diferencia tan pequeña de efectividad voy a dejar a mi pueblo sin vacunarse. El objetivo es que lleguen lo más pronto posible», señaló.
Consideró que la «mejor vacuna es la que recibe el poblador», por lo que no existen grandes diferencias entre Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sputnik, Sinopharm o Sinovac.
«Hay que tenerlo muy en claro esto. En Perú hay una campaña contra Sinopharm, pero todos los estudios indican que es efectiva, no mucho en los contagios, pero sí controla que la gente no se muera», agregó.
Mercado «desigual»
Por otro lado, afirmó que no se pueden hacer muchas distinciones ante un mercado «desigual».
«El 80 por ciento de las vacunas está siendo manejado en 15 países. Este tema de vacunas muestra no solo la inequidad mundial sino la perversidad de los laboratorios. Son contratos bajo siete llaves, la gente no sabe ni cuánto cuestan, entonces el Estado tiene que asumir todas las responsabilidades; si le pasa algo al paciente, las empresas mandan, reciben e imponen y tenemos que aceptar para salvar a nuestro pueblo, pedir donaciones, rogar por vacunas», agregó.
Consideró que la vacuna es «absolutamente necesaria» y que los gobiernos tienen que enfrentarse a los sectores antivacunas, «que lo único que hacen es exponer a la población a que se muera más gente porque tiene miedo de vacunarse».
El actual Gobierno cesará en funciones el 28 de julio, fecha en la que asumirá el presidente electo, Pedro Castillo, quien fue proclamado el 19 de julio por el Jurado Nacional de Elecciones tras su triunfo en el balotaje del 6 de junio.
Hasta el momento, Perú ha celebrado contratos de adquisición de vacunas con Pfizer, Sinopharm, Johnson & Johnson, AstraZeneca y, ahora, el Instituto Gamaleya. (Sputnik)