Ejemplificó que en San Carlos, en la provincia de Alajuela, evacuaron tres familias, mientras hay cerca de mil 900 personas alojadas en 36 albergues en las zonas más afectadas por los torrenciales aguaceros.
Durante este domingo, aseguró, proseguirán el monitoreo de los caudales de los ríos crecidos, así como la vigilancia en las comunidades más damnificadas para proteger a las personas.
‘Esperamos que continúe este clima, que ha mejorado por menos precipitaciones, para que podamos hacer más acciones todavía de acciones de ayuda humanitaria y las demás que corresponden en la atención de esta emergencia’, concluyó.
El pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para este domingo señaló que ‘la disminución en la intensidad de los vientos Alisios hacia la costa del Caribe, ha permitido que la actividad lluviosa en esta región sea menor que en días anteriores’.
Precisó que en horas de la mañana detectaron, por medio de imágenes satelitales, zonas de lluvias moderadas en la costa del Caribe Sur y en la frontera con Nicaragua acercándose a Los Chiles.
JAPDEVA, MOPT, CONAVI y la Municipalidad de Limón trabajan para llevar un puente modular al río La Estrella, cuyo proceso de carga vemos aquí.
Permitirá solventar el daño que inhabilita el paso. El Mopt informa que mañana lunes se espera rehabilitar el paso. pic.twitter.com/1xK8S2aMcA— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) July 25, 2021
El IMN indicó la permanencia de lluvias débiles a moderadas en el Caribe y la Zona Norte fronteriza, de manera localizada, mientras el Valle Central y el Pacífico Norte tendrán una mañana mayormente nublada con lluvias débiles ocasionales en las montañas y el Pacífico Central y Pacífico Sur estarán con cielo nublado y lluvias.
La llegada de la onda tropical número 18 para esta noche y su respectivo tránsito mañana, podrían generar aguaceros aislados con posible tormenta durante las primeras horas del lunes en el Caribe Norte, sostuvo la fuente.