México, 3 ago (Prensa Latina) El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, llamó hoy desde Texas, Estados Unidos, a erradicar el odio y construir unas relaciones de paz y amistad.
El canciller mexicano participó en la localidad de El Paso, Texas, en la ceremonia de recordación por el segundo aniversario de la masacre en ese lugar ocurrida un día como hoy de 2019, perpetrada por el joven Patrick Wood Crusius, de 21 años, quien confesó que su objetivo era matar mexicanos.
Ebrard dijo que en aquel fatídico día estuvo en ese mismo lugar a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para ofrecer el apoyo del gobierno mexicano a las nueve familias que perdieron seres queridos entre las 23 personas asesinadas y los 26 heridos.
Hace dos años me pidió el presidente López Obrador que viniera, recién había ocurrido esta tragedia, y yo les puedo decir que los mexicanos llevamos muy en el corazón a las víctimas, a sus familias, a quienes fueron heridos y los recordamos día a día.
Pero tenemos que hacer a un lado el odio en nuestras decisiones porque somos humanos. Día a día, añadió, tenemos que luchar contra el tráfico ilícito de armas o convencer a alguien que está en favor de las armas, para que no las use, y hoy, dos años después de aquella matanza, vengo a acompañarlos, pero sobre todo a comprometernos para seguir adelante hasta que erradiquemos el odio.
Hagamos todo lo posible para que no haya armas por todos lados, que logremos que lo que hoy simboliza este parque de El Paso -un inmenso esfuerzo de muchísimas personas-, sea lo que domine nuestras vidas acá en Estados Unidos y allá en México, que también tenemos violencia.
Hemos vivido sismos, huracanes, tragedias de todo tipo, pero lo que se ha visto, lo que vimos, lo que vi hace dos años aquí es algo que no se puede olvidar nunca.
Y hoy venimos a decir: no vamos a olvidar y vamos a construir algo diferente en una comunidad méxico-norteamericana que es poderosa, vital y próspera. Y vamos a salir adelante hasta que el odio sea expulsado de nuestra convivencia, concluyó el canciller mexicano.
Hace dos años me pidió el presidente López Obrador que viniera, recién había ocurrido esta tragedia, y yo les puedo decir que los mexicanos llevamos muy en el corazón a las víctimas, a sus familias, a quienes fueron heridos y los recordamos día a día.
Pero tenemos que hacer a un lado el odio en nuestras decisiones porque somos humanos. Día a día, añadió, tenemos que luchar contra el tráfico ilícito de armas o convencer a alguien que está en favor de las armas, para que no las use, y hoy, dos años después de aquella matanza, vengo a acompañarlos, pero sobre todo a comprometernos para seguir adelante hasta que erradiquemos el odio.
Hagamos todo lo posible para que no haya armas por todos lados, que logremos que lo que hoy simboliza este parque de El Paso -un inmenso esfuerzo de muchísimas personas-, sea lo que domine nuestras vidas acá en Estados Unidos y allá en México, que también tenemos violencia.
Hemos vivido sismos, huracanes, tragedias de todo tipo, pero lo que se ha visto, lo que vimos, lo que vi hace dos años aquí es algo que no se puede olvidar nunca.
Y hoy venimos a decir: no vamos a olvidar y vamos a construir algo diferente en una comunidad méxico-norteamericana que es poderosa, vital y próspera. Y vamos a salir adelante hasta que el odio sea expulsado de nuestra convivencia, concluyó el canciller mexicano.