martes 6, junio 2023
spot_img

Líderes indígenas lanzan ultimátum para renuncia del presidente de Guatemala

San Salvador, 13 ago (Sputnik).- Varias organizaciones indígenas de Guatemala emplazaron este viernes al presidente de la República, Alejandro Giammattei, a renunciar antes del 18 de agosto próximo, o convocarán a una nueva paralización del país con protestas y bloqueos.

«(Giammattei) debe renunciar al cargo que ostenta a más tardar el 18 de agosto del presente año, para no continuar provocándole al país incalculables e irreparables daños», reza un documento entregado al Ministerio Público por líderes de los 48 Cantones de Totonicapán, el Parlamento Xinka, la Municipalidad de Sololá y otras organizaciones sociales y populares.

Las autoridades originarias también demandan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, objeto de numerosas expresiones de rechazo desde que destituyó a inicios de julio pasado a Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.

«El desempeño (de Giammattei) como presidente de la Republica ha sido totalmente deplorable y su gestión ha generado el peor debilitamiento de las instituciones públicas de los últimos años», denuncia el memorial entregado.

El texto exige la renuncia inmediata del jefe de Estado por sus muestras de incompetencia y por el bien de Guatemala, pues los colectivos originarios estiman que Giammattei dejó de representar la unidad nacional.

«La población ya está cansada y estamos exigiendo la renuncia inmediata, y si no lo va a hacer pues nosotros tomaremos otras decisiones», alertó un representante del pueblo Xinka citado por el diario La Hora.

Guatemala vivió el pasado 10 de agosto un paro plurinacional convocado por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que representa los intereses de las comunidades originarias y rurales, el cual denunció la impunidad y la cooptación del Estado.

Fuentes del Codeca advirtieron a Sputnik que la mera renuncia o destitución de funcionarios corruptos de Guatemala sólo empeorarán las condiciones de vida los pueblos, por eso se propone la convocatoria de una Asamblea Constituyente popular y plurinacional.

El movimiento originario que organizó los bloqueos del pasado lunes adelantó ya que desconocerá y rechazará cualquier celebración del bicentenario de una independencia que condenó a los pueblos indígenas a vivir sin sus tierras, pobres, excluidos y desnutridos.

La incorporación de las bases del Codeca caldea aún más la situación convulsa que vive Guatemala desde la destitución de Sandoval, a inicios de agosto, que desató múltiples protestas populares y críticas internacionales a la administración Giammattei. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias