San José, 17 ago (ODI/UCR).- El Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica anunció que la tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica llegó a R=1,13 con datos actualizados al viernes 13 de agosto, lo que anuncia para el país una nueva ola pandémica que ha sido motivada por la llegada al territorio nacional de la variante Delta.
La tasa de reproducción de Covid-19 en Costa Rica lleva subiendo ya tres semanas consecutivas y alcanzó el valor de R = 1,13 . El aumento de esta tasa y sobre todo sus valores mayores indican que el país está en una nueva ola pandémica. La magnitud de esta nueva ola dependerá del tiempo que la tasa permanezca por encima del umbral de R = 1. Para leer la tasa de reproducción se entiende que un valor mayor a uno significa que la pandemia está en expansión y un valor menor a uno que la pandemia se contrae.
Según las proyecciones del CCP-UCR el curso más probable de la pandemia es que continúe aumentando el número de diagnósticos en las próximas dos o tres semanas hasta llegar a un pico de 2.200 casos diarios a principios de setiembre y retornar a un nivel de 1.400 casos diarios el 13 de octubre. En este escenario se llegaría a un pico máximo de 1.000 personas hospitalizadas, 400 en UCI, dentro de dos semanas aproximadamente. Nuevas circunstancias de la pandemia hacen muy difícil (pero no imposible) un retorno de cierta normalidad en los próximos dos meses.
Siga los reportes del CCP-UCR en: https://ccp.ucr.ac.cr/
Zona norte y regiones turísticas tienen mayor incidencia de Covid-19
El estudio del CCP-UCR revela que la población de la zona Norte, así como la que tiene a cargo la atención turística en el país son las que en la actualidad presentan la mayor incidencia del virus. La región Norte, presenta 113% más contagios de los esperados dado el tamaño de su población y sus características socio-demográficas y económicas. La incidencia de Covid-19 en estas comunidades viene aumentando desde mediados de junio.
Por su parte los 20 distritos que son los principales destinos turísticos tiene un 82% más casos de los esperados. Por ejemplo, en el distrito Cóban que alberga a las zonas turísticas de Malpaís y Montesuma, se reportaron en la última semana 224 casos por cada 10.000 adultos, seis veces más casos que tres semanas atrás y nueve veces más que el promedio nacional.
Por último las 53 comunidades en donde se concentran de preferencia los inmigrantes, la incidencia de covid-19 es 35% más alta que lo esperada. Esta concentración del aumento en la tasa de contagios sugiere que su origen es la introducción desde el exterior y rápida diseminación de la variante Delta.
(*) Gabriela Mayorga López, periodista, Oficina de Divulgación e Información UCR.
LLamado patriótico 1
https://www.youtube.com/watch?v=Z7-8B8NFZ9Q&t=4s
LLamado patriótico 2
https://www.youtube.com/watch?v=kaDL32YWUw4&t=34s