martes 30, mayo 2023
spot_img

Expertos ratifican múltiples beneficios en construcción de viviendas con madera

San José, 21 Ago (Elpaís.cr).- Costa Rica cuenta con unas 75 mil hectáreas de siembra de madera, cifra que resulta insuficiente para promover su uso ante la demanda actual y por ello, se hace necesario importarla de países como Chile y Estados Unidos.

La madera es un material liviano con características más bondadosas, con respecto al concreto o el acero, lo que hace que sea mucho más maniobrable, y fácil de trabajar. Además, tiene aspectos relevantes a destacar como su confort, ayuda a reducir la temperatura dentro de la estructura, y su costo es mucho menor, siendo más accesible para el bolsillo.

Para expertos reunidos en el Webinar “La madera como sistema constructivo», organizado por la Fundación Costa Rica-Canadá, es necesario que el país fomente la siembra, lo cual además se traduciría en generación de empleo.

Mauricio Alvarado, Gerente de Negocios de la Fundación Costa Rica-Canadá, reafirma, “desde el 2014 y hasta la fecha, la Fundación ha gestionado 20 proyectos habitacionales utilizando la madera como sistema constructivo, lo que representan unas 1264 casas. Tenemos un compromiso tanto de dar calidad, y convertir la casa no solo en el hogar, sino en el refugio”.

Beneficios del uso de la madera

ü  Incentivar el cultivo de madera con propósito constructivos hace que se capture carbono del ambiente, lo que se traduce en una reducción del dióxido en la atmósfera, mitigando de esta forma el cambio climático.

ü  Es un material sísmico muy importante, las estructuras construidas con este material son menos rígidas, y tienen un movimiento mayor que las hace más resistente a los temblores, contrario a las elaboradas con acero y concreto,

ü  Al poder utilizar bases en las construcciones, se evita menos movimientos de tierra, sin necesidad de mover la capa vegetal.

ü  Al mantener un manejo sostenible y responsable de los bosques, se permite garantizar la continuidad en el suministro para futuras construcciones.

Luis Diego Camacho, profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica, afirmó “este material ha acompañado a la humanidad, quien trae impregnada la madera. En los últimos tiempos se ha innovado, provocando un mayor uso de este recurso, eliminando el cemento”

Para los expertos, resulta necesario analizar los beneficios con su uso, para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones. Por lo que es importante, determinar las especies con la que Costa Rica podría apostar en el mercado.

Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), mantiene en marcha una agenda urbano ambiente, con la cual se dará una promoción al uso de este material, no solo en el área ambiental, sino como como un material para construir viviendas.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Los principales factores que provocan una caída en los precios de la vivienda son: Alza de las tasas de interés (encarece el pago de la hipoteca) Recesión económica / alto desempleo (reduce la demanda y provoca la recuperación de viviendas). Caída del crédito bancario y caída de la disponibilidad de hipotecas (dificultando la compra).
    Espere hasta 2022 para comprar una casa, dicen los economistas. Los posibles compradores de vivienda se enfrentarán a una oferta baja y precios altos durante al menos un año más. … Los economistas ven que el crecimiento de los precios se enfriará en 2022, pero solo si la construcción se recupera y la demanda se mantiene estable.

  2. ¡Gran artículo!
    La construcción de viviendas con paneles madera no solo otorgan un acabado estético, sino que es un material resistente y duradero. Además es más ecológico que otros materiales. Existen materiales que aprovechan la madera y cuentan con núcleos aislantes que protegen la vivienda de las temperaturas externas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias