Moscú, 24 ago (Sputnik).- El ministro de Exteriores de Kirguistán, Ruslán Kazakbáev, supone que Al Qaeda, el EI (Estado Islámico) y otras redes terroristas podrían tener las denominadas células durmientes en Asia Central, a diferencia del movimiento talibán.
Las tres organizaciones fueron designadas terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU y proscritas en numerosos países, entre ellos Rusia.
«Lo de las células durmientes no va con los talibanes. Sus dirigentes han dicho en reiteradas ocasiones que están enfocados en la agenda nacional y no tienen planes de expansión», señaló Kazakbáev en una entrevista con Sputnik.
Al propio tiempo, el canciller kirguís admitió que «en Asia Central sí podría haber células durmientes de Al Qaeda, Estado Islámico y demás grupos terroristas que tienen el interés por propagar su ideología».
Los combatientes del movimiento talibán (proscrito en Rusia por terrorista) se hicieron con el control de buena parte de Afganistán en la primera quincena de agosto y el día 15 entraron en Kabul, retomando el poder tras dos décadas de intervención aliada que llegará a su término a fines de este mes. El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país y pidió asilo en Emiratos Árabes Unidos.
La última bolsa de resistencia a los talibanes es el valle de Panjshir, donde se concentran las fuerzas lideradas por el jefe guerrillero Ahmad Massoud y el vicepresidente primero Amrullah Saleh, quien reivindica el papel de mandatario legítimo de Afganistán. Sin embargo, los fundamentalistas afirman mantener este territorio bajo sitio y se preparan para lanzar una ofensiva, si bien dejan entreabierta la puerta para una negociación.
Mientras, en el aeropuerto de Kabul continúan contrarreloj las evacuaciones de miles de expatriados y sus colaboradores afganos, desesperados por escapar del autoproclamado Emirato Islámico de Afganistán. Los talibanes ya advirtieron que no permitirán extender el proceso de evacuación más allá del 31 de agosto, la fecha límite marcada para completar la retirada de las fuerzas aliadas. (Sputnik)