sábado 25, marzo 2023
spot_img

Tradiciones, expresiones culturales y recursos genéticos de pueblos indígenas se analizan en seminario virtual

San José, 27 ago (Elpaís.cr).- El Registro Nacional informó que participa en un seminario virtual de propiedad intelectual, cuyo eje central está enfocado en pueblos indígenas con especial énfasis en la problemática y los desafíos del pueblo Brunca; un tema trascendental que no había sido abordado en el pasado.

Dicho seminario consta de 6 sesiones de trabajo -hoy se desarrolla la número 4-, y el objetivo es capacitar en el tema de propiedad intelectual y derechos colectivos de los pueblos indígenas, específicamente en relación con los conocimientos, recursos genéticos y expresiones culturales tradicionales. El mismo inició el 6 de agosto y finaliza el próximo 10 de setiembre, está dirigido a líderes indígenas, personas funcionarias de las instituciones que tienen relación con las comunidades indígenas, y estudiantes o académicos interesados en el tema.  

En las sesiones virtuales participan además el Ministerio de Cultura y Juventud, la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente y Energía, la Asociación de Desarrollo Integral de Boruca, y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. También se ha recibido apoyo de la Comisión de Enlace Interinstitucional para la Protección de la Propiedad Intelectual (CIPPI) y de la Universidad Estatal a Distancia.

Aporte institucional

El Registro Nacional ha tenido un rol protagónico al enfocar sus participaciones desde el punto estratégico de la Propiedad Intelectual y su proceso de inscripción y protección de los derechos. Entre los temas desarrollados se encuentran las medidas de protección y herramientas jurídicas vigentes en Costa Rica, así como marcas colectivas y la denominación de origen.

“Han sido sesiones de trabajo muy enriquecedoras, en las cuales se han compartido conocimientos muy valiosos para enfocar las acciones públicas que nos permitan reconocer, valorar y respetar las tradiciones, expresiones culturales y recursos genéticos de los pueblos indígenas. Estamos muy entusiasmados con los resultados de este seminario, pues una de las metas es lograr el Sello Costa Rica Artesanal, con el involucramiento de la Comisión Costarricense del Sector Artesanal”, comentó Fabiola Varela Mata, Directora General del Registro Nacional

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias