Ciudad de México, 3 sep (Sputnik).- El peso mexicano cerró la semana con una recuperación de 29 centavos, equivalente a 1,43 por ciento, al cotizar en 19,89 unidades por dólar estadounidense ante la debilidad general de la moneda de EEUU, informó el Grupo Financiero Banco Base.
«La mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar de EEUU esta semana, siendo las más apreciadas el rand sudafricano con 3,05 por ciento; el zloty polaco con 2,31 por ciento; el dólar neozelandés con 2,20 por ciento; el peso chileno con 2,09 por ciento; el dólar australiano con 1.97 por ciento; y el peso mexicano 1,43 por ciento», informó la institución privada con sede en el polo industrial de Monterrey (norte).
El peso mexicano avanzó contra el dólar y extendió a seis jornadas consecutivas su racha de avances, ante el retroceso de la moneda estadounidense originada en las «débiles cifras de empleo en EEUU».
«En las últimas dos semanas, el peso mexicano acumula un avance de 2,24 por ciento frente al dólar y se ubica como la doceava divisa más apreciada», dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.
Malos resultados del empleo en EEUU
Esta es la sexta sesión consecutiva en la que el tipo de cambio muestra una tendencia a la baja, acumulando una apreciación de 2,3 por ciento o 47 centavos.
El Departamento de Trabajo estadounidense dio a conocer por la mañana del viernes que en agosto se crearon solo 235.000 empleos, frente a 1,05 millones del mes anterior, lo que desencadenó el debilitamiento del dólar, en favor de otras divisas como el peso mexicano.
El índice que compara al dólar con una cesta de seis monedas, perdió 0,21 por ciento a 92,03 unidades y llegó a caer el viernes hasta 91,95 unidades, su peor nivel en casi un mes.
Los funcionarios de la Fed (banco central de EEUU) esperaban que la recuperación del mercado laboral mantuviera un buen ritmo para comenzar a retirar su masivo apoyo monetario al reducir su compra de activos este año.
«La apreciación del peso mexicano se da ante un retroceso consistente en el dólar estadounidense, el cual muestra una disminución acumulada de 1,19 por ciento en los últimos seis días, de acuerdo al índice ponderado del dólar», prosigue el informe de la institución a sus clientes en los mercados financieros al que tuvo acceso la agencia Sputnik.
El peso mexicano, que se rige desde 1994 por un régimen flexible o de «libre flotación» sujeto a la oferta y la demanda, se ubicó en la posición seis dentro de las divisas más apreciadas el viernes.
«El nivel de 20,00 pesos por dólar se considera clave para el tipo de cambio, pues es también donde se ubican los promedios móviles de 50 días (20,0086) y de 100 días (20,0045)», dice el banco privado.
De continuar con la tendencia a la baja, el peso podría dirigirse a su siguiente soporte clave de 19,80 pesos dólar, pronostica la institución. (Sputnik)