5 COMENTARIOS

  1. Hay mucho de razon en su articulo de hoy .Creo yo que tambien la calidad de los Ministros de Educacion ha bajado considerablemente, amen de que se convirtio en terreno fertil para adoctrinar a la juventud con las ideas politicas del gobierno de turno.
    La disciplina ,valuarte que admiramos,esta ausente.Preocupan mas temas de diversidad sexual,igualdad de genero que la educacion para preparar jovenes ante un mundo cambiante en lo laboral.
    El profesorado envuelto en esta voragine se acomoda a la situacion y se preocupa mas por su sueldo y pension,comprensibles, en este mundo en que la calle esta tan dura.
    El pais invierte una gran cantidad de dinero, que no tiene, en educacion.Claro que es elemental para nuestro bienestar,pero tambien debe ser el medir constantemente el exito o no de esas politicas educativas y dar el giro copernicano.

  2. La educación pública en su forma actual está obsoleta y es de muy mala calidad, porque hay que mandar a los hijos a una escuela y colegio privado para que en verdad aprendan?, el dinero no es excusa, ya que la educación pública tiene un presupuesto gigantesco, el cual al igual que en todo lo que ofrece el Estado, el dinero invertido nunca se ve reflejado en el servicio que brinda, el dinero se esfuma en gastos administrativos y gollerias, para variar pagamos impuestos para mantener grupitos de sinvergüenzas que no aportan nada.

  3. Don Andi, comparto la mayoria de sus escritos y siempre que puedeo los leo.
    Que lastima que la la mayoria de los educadores actuales , en su formacion carescan de los sabios conocimientos de las materias de humanidades, las conferencias,los repertorios, la cultural y la deportiva que adquirimos en la universidad publica muchos de los educadores que estamos jubilados, eso marca una diferencia muy grande con los educadores actuales. El dia que los obliguen a llevar dichas materias todos volveremos a ganar y principalmente los alumnos actuales. Nadie ha hecho un estudio sobre la eficacia o carencia de esos conocimientos en los educadores actuales y el beneficio para la enseñanza actual con toda esa tecnologia mal usada o mal aprobechada.

  4. Hasta ahora hay alguien que diga las cosas tal y como son. Nosotros los que trabajamos en la docencia en el Ministerio de Educación Pública se nos va la vida presentando planes, formularios y demás papeleos que nos distrae de nuestra labor fundamental que es enseñar a nuestros estudiantes. Todos hacemos nuestro trabajo sin importar las condiciones, muchas veces deplorables, de nuestros centros educativos; ello nunca ha sido obstáculo (aunque sí influye) para que la enseñanza sea mejor aprovechada, pero el señor Mirom da en el punto cuando dice que dedicamos muchísimo tiempo a cosas que no tienen que ver absolutamente nada en relación con nuestra función fundamental.

  5. Pues sí en general estoy de acuerdo con el artículo. Algunos creen que con echar dinero y más dinero ya todo solucionado. Esto es una sin razón que les viene bien a los aprovechados.. Presupuesto sí y más presupuesto.. Pero, no nos pidan cuentas de rendimientos.. de resultados.. JAJAJAJAJÁ ¡Listos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí