San José, 10 sep (Elpaís.cr).- Un voto de la Sala Constitucional sobre la responsabilidad del Estado costarricense por la contaminación ambiental en Crucitas de San Carlos, es celebrado por el abogado ambientalista costarricense Álvaro Sagot Rodríguez.
La Sala Constitucional ordenó al Gobierno de Costa Rica elaborar dentro de tres meses un cronograma para implementar las medidas de seguridad que correspondan para que se defina un plan de contención para la minería ilegal en la zona Crucitas.
En el Voto Crucitas No 2021020047, los magistrados reconocen el daño ambiental y la responsabilidad estatal a causa de la explotación ilegal de oro en terrenos de la transnacional minera Infinito Gold. a tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.
«Muchas personas, contrarias a grupos ecologistas, han mantenido, un discurso agresivo, donde señalan que los que defendemos el ambiente somos los responsables de los daños ambientales ocurridos en Crucitas!!», expresó Sagot a Elpaís.cr.
«Pero debe saberse que como asesor de la Federación Ecologista Costarricense (Fecon), presentamos desde el 2018 una denuncia por contaminación de suelos y aguas con mercurio dada la explotación ilegal del oro en la zona de Crucitas y como el ministerio de salud y el de ambiente no hacían nada y solo se lanzaban la pelota decidimos judicializar la situación», explicó Sagot.
Ver: Sala IV reconoce daño ambiental y responsabilidad estatal en Crucitas
Dijo que «por ello en el 2019 acudimos a la Sala Constitucional y hoy en día, más de dos años después, la Sala nos da la razón y la negligencia institucional quedó desenmascarada, lo cual nos complace mucho pues se ordena buscar una solución en un tiempo corto. Lo anterior es fundamental pues acá no solo estamos incumpliendo normas ambientales internas, sino internacionales, como la Convención de Minamata referida al mercurio».
En la zona cientos de personas trabajan ilegalmente, aunque las autoridades han dicho que mantienen vigilancia y operativos para combatir la minería de oro, y esporádicamente han capturado cargamentos de mercurio.
Sagot resaltó que «lastimosamente la Sala no entró a reconocer los derechos de la naturaleza que era un tema muy importante y que lo pusimos sobre el tapete, pues otros Estados ya los han reconocido».
Sobre acusaciones de políticos y legisladores que dfienden la minería de oro a cielo abierto y que han acusado a los ecologistas por lo ocurrido en esa zona, Sagot sostiene «que no es la sociedad civil la obligada a resolver los problemas en Crucitas, sino que ello corresponde al Gobierno, pero NO hace nada y ello es peligroso, pues la situación se presta como argumento para tratar de volver a los procesos extractivos como supuestas buenas formas de hacer reactivación económica, sin medir que la extracción metálica a cielo abierto es todo un relajo y atentado ambiental y social en países tropicales».
Además, Sagot recordó que «no se puede dejar de mencionar que en razón de este amparo, se desenmascaró por parte del Organismo de Investigación Judicical (OIJ), un secreto a gritos, donde se señala que hay toda una red nacional que trafica oro al extranjero. Es decir, el oro en gran parte de Crucitas es de las mafias nacionales y no de extranjeros».
Durante el gobierno del expresidente Oscar Arias (2006-2010), mediante decreto ilegal se dio el visto bueno al proyecto de Infinito Gold en Crucitas, que fue anulado por la justicia costarricense.
Ver: El fallo CIADI sobre Crucitas y la empresa Infinito Gold en un paraíso fiscal
Además, la empresa, junto con ex magistrados nacionales, llevaron el caso ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial (CIADI), donde se le dio la razón al Estado costarricense.
Entre el 2006/2010, no solo se hizo posible dano criminal al eco-ambiente, me imagino que la cantidad metilmercurio en el area es quizas incalculable, tambien, el dano al sector inmobiliario en guanacaste periodo 2006/2010 (construcciones sin permisos municipales y sin agua legal), fue una verguenza nacional que quedara en la historia.
Gracias Profesor por este comentario.
Que buena nota y gracias por difundir las explicaciones del caso hechos por el abogado ambientalista Álvaro Sagot Rodríguez. Aunque es entendible que gran parte del enfoque de esta decisión/Voto por la Sala Constitucional ha sido sobre el último periodo de extracción ilegal en la zona Crucitas y que la negligencia institucional haya quedado desenmascarado, que lastima que se perdió la oportunidad de subrayar en ese Voto los derechos de la naturaleza.
Del periodo 2006-2010 todavía queda mucho para desenmascarar….especialmente la ‘donación’ de unos $250,000 hecho en 2008 y enviada desde Calgary, Canada a La Fundación Arias poco tiempo antes del decreto ilegal del entonces Presidente Oscar Arias donde se dio el visto bueno al proyecto Infinito Gold en Crucitas.
Por fin, La Sala Constitucional asigna la responsabilidad por la protección de la soberanía de nuestro territorio y por la protección el medio ambiente a quienes les corresponde. Espero que esta vez los legisladores acojan el mandato de la Sala, y no lo ignoren, como ha sucedido con otros mandatos, tales como la reforma a la Ley Forestal.