sábado 2, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Expresidente argentino Macri vota en elecciones primarias

Buenos Aires, 12 sep (Sputnik).- El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) constató la tranquilidad de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tras votar en un recinto electoral en el barrio Palermo de la ciudad de Buenos Aires.

«Todo muy tranquilo», señaló tras emitir su sufragio en declaraciones a la prensa.

El exmandatario advirtió que con estos comicios puede cambiarse el rumbo político del país.

«Empieza a definirse en qué tipo de país, en qué modelo de sociedad vamos a vivir, con qué libertades vamos a vivir», señaló.

Al respecto, Macri les pidió a los argentinos «que vayan a votar».

«Es una elección muy importante para nuestro futuro, que los que se comprometieron a fiscalizar fiscalicen», exhortó.

El expresidente mantuvo durante las últimas semanas un perfil bajo, después de que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, impusiera sus precandidatos en la coalición opositora Juntos por el Cambio con la que llegó al poder.

Instantes antes también emitió su sufragio en estas elecciones el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Desde las 8.00 hora local (11.00 GMT) se oficializó la apertura de los 17.092 centros de votación habilitados en todo el país, aunque algunos establecimientos electorales abrieron con retraso a falta de alguna autoridad de mesa, según informaron a la Agencia Sputnik desde algunos algunos centros electorales de la capital y desde los municipios bonaerenses de Merlo o Morón.

En total, 34.332.992 ciudadanos argentinos, de un total de 44,7 millones de habitantes, están habilitados a emitir su sufragio en todo el país, lo que supone un 1,45 por ciento más que en las elecciones generales de 2019.

Las fuerzas políticas deben acudir a las PASO porque la ley así las obliga, pero el oficialismo presentó fórmulas únicas en la mayoría de los distritos, en lugar de varias precandidaturas en competencia.

Para encabezar sus listas en el distrito de mayor peso electoral del país, esta alianza presentó al binomio de Victoria Tolosa Paz, que fue hasta julio presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y al exministro bonaerense de Salud Daniel Gollán, que también dejó su cargo para competir en estas elecciones.

El bloque opositor Juntos por el Cambio hace competir al que era hasta julio el vicejefe del Gobierno de la capital, Diego Santilli, y al neurocientífico radical Facundo Manes.

En la ciudad de Buenos Aires, donde compiten 17 listas en total, el Frente de Todos colocó como cabeza de lista al legislador y asesor presidencial Leandro Santoro, seguido de la diputada nacional Gisela Marziotta.

Juntos por el Cambio enfrenta en internas en la capital a tres precandidatos.

Una es la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, según dispuso Horacio Rodríguez Larreta, frente a los referentes que buscaba imponer Mauricio Macri.

La segunda nómina está liderada por el exministro de Economía Ricardo López Murphy, y la tercera, llamada Adelante Ciudad, está encabezada por el exsecretario de Salud Adolfo Rubinstein.

El Frente de Izquierda de Trabajadores (FIT), que reúne al Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), al Partido Obrero (PO), a la Izquierda Socialista (IS) y al Movimiento Socialistas de los Trabajadores (MST) también celebrará internas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

Otros partidos de izquierda, como el Nuevo MAS, Libres del Sur, Autodeterminación y Libertad (AyL), Aptitud Renovadora y Política Obrera se presentan en listas separadas con la ambición de alcanzar el umbral de 1,5 por ciento de los votos que necesitan para seguir en carrera de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre.

También compiten en las PASO en la provincia de Buenos Aires el exministro de Transporte Florencio Randazzo desde el frente Vamos con Vos, y el economista José Luis Espert con Avanza Libertad, mientras que desde la ciudad también se presenta el economista Javier Milei con el Frente Avanza Libertad.

Las PASO, que rigen desde diciembre de 2009, se convocaron por primera vez en los comicios generales de 2011.

Las elecciones de este domingo se asemejan a un ensayo general previo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, cuando se renovarán un tercio de las bancas del Senado (24 de 57) y la mitad de de la Cámara de Diputados (127 de 254). (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias