Buenos Aires, 12 sep (Sputnik).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, señaló este domingo que una gran participación en las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) permitirá que se fortalezca la democracia.
«Es un día lindo porque cada vez que se vota, hacemos más fuerte la democracia», señaló en las breves declaraciones que formuló ante la prensa tras votar en un recinto electoral del barrio de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.
El mandatario recalcó que cumplió con su deber de votar y manifestó su deseo de que la jornada transcurra «con tranquilidad, paz y orden».
«Solo aspiro que tengamos un día de tranquilidad donde todos podamos votar, y después esperar a la noche los resultados», señaló antes de retirarse.
El jefe de Estado volverá a la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires (este), donde se reunirá con el precandidato del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro.
Este referente de la coalición gobernante Frente de Todos, que votó también hace unos instantes, manifestó su expectativa de que vote mucha gente, pues «la democracia se fortalece con la participación ciudadana».
Desde las 8.00 hora local (11.00 GMT) se oficializó la apertura de los 17.092 centros de votación habilitados en todo el país, aunque algunos establecimientos electorales abrieron con retraso a falta de alguna autoridad de mesa, según informaron a la Agencia Sputnik desde algunos algunos centros electorales de la capital y desde los municipios bonaerenses de Merlo o Morón.
En total, 34.332.992 ciudadanos argentinos, de un total de 44,7 millones de habitantes, están habilitados a emitir su sufragio en todo el país, lo que supone un 1,45 por ciento más que en las elecciones generales de 2019.
El 37 por ciento del padrón electoral, con 12.704.518 electores, vive en la provincia de Buenos Aires, de los cuales un 6,4 por ciento, 820.530 personas, son migrantes.
El distrito de Tierra de Fuego (Sur) es el que menos votantes posee, con 141.548.
El padrón electoral de la capital argentina cuenta con 2.252.058 personas, de las cuales más de 400.000 son residentes extranjeros, que por primera vez votan para cargos locales.
Por decisión de la jueza electoral María Servini, tienen prohibido emitir su voto aquellas personas infectadas con el covid-19, las que tengan síntomas compatibles, o sean contactos estrechos de personas con esta enfermedad.
Tampoco podrán votar unas 6.000 personas privadas de su libertad en la órbita federal, pese a que en 2016 la Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró inconstitucional la prohibición de voto para las personas condenadas, informó la Procuración Penitenciaria de la Nación.
Lo mismo ocurre con los más de 385.000 argentinos que viven en el exterior, que no fueron habilitados para votar en estos comicios pero sí podrán hacerlo en las legislativas del 14 de noviembre.
En todo el país se presentan 298 papeletas electorales, las cuales deben obtener al menos un 1,5 por ciento de los votos para continuar en la carrera electoral de cara a las parlamentarias.
La provincia de Buenos Aires brinda la mayor oferta electoral, con 28 boletas, mientras que las jurisdicciones de Jujuy (norte) y Formosa (norte), con cuatro, son las que menos tienen.
Recuento de votos
El voto es obligatorio para los argentinos y residentes extranjeros de entre 18 y 70 años.
Para minimizar la posibilidad de contagios, la CNE, la DNE y el Ministerio de Salud establecieron un protocolo sanitario.
Además de aumentar el número de centros de votación, unos 17.000 facilitadores sanitarios, que serán miembros de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, supervisarán el ingreso a los recintos electorales para controlar que los votantes ingresen con barbijos y utilicen la solución sanitizante que haya a disposición.
El Ministerio del Interior proveerá un juego sanitario compuesto por cuatro barbijos y una botella de un litro de alcohol en gel para cada mesa de votación.
Los primeros resultados del conteo de votos estarán a partir de las 23:00 hora local (02:00 GMT del lunes)
El avance del escrutinio provisorio está a cargo de la DNE, dependiente del Ministerio del Interior, y se realiza con el recuento de los telegramas elaborados en cada mesa de votación.
La justicia electoral es responsable del escrutinio definitivo, que es el legal y es realizado a través de las actas.
Las elecciones primarias son una gran encuesta de lo que se dirimirá en las legislativas de noviembre, cuando se renuevan un tercio de los escaños del Senado y la mitad de los de la Cámara de Diputados. (Sputnik)