San José, 14 sep (Elpaís.cr).- El Ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, informó de un aumento preocupantes en decesos, contagios y hospitalizaciones por el Covid-19 en la última semana y llamó a la ciuadanía a cumplir con las medidas de protección.
La semana del 5 al 11 setiembre contabilizó 187 decesos relacionados al COVID-19, evidenciando un aumento del 37.5% en la mortalidad respecto a la semana epidemiológica anterior que registró 136 decesos, añadió el ministro Salas.
Aseguró que el promedio actual nos señala que diariamente 27 personas pierden la vida relacionada con la enfermedad COVID-19.
Asimismo, la semana epidemiológica 36 que abarcó del 5 al 11 de setiembre sumó 17.667 casos de COVID-19, mientras que la semana 35 que abarcó del 29 de agosto al 4 de setiembre contabilizó 16.601 casos. Esto representa un aumento del 6.4% de una semana a otra, con un promedio de 2.524 casos diarios.
Salas resaltó que Durante la semana epidemiológica 36, el promedio de casos hospitalizados fue de 1.289, mientras que el promedio para semana 35 era de 1.180 casos ingresados, reflejando un aumento del 9.2% de las hospitalizaciones totales. De igual forma, la semana epidemiológica 36 registró 886 ingresos hospitalarios y 862 para la semana 35, esto representa un aumento del 2.8% de nuevos ingresos hospitalarios.
Específicamente hoy martes 14 de setiembre se registraron 1.376 casos, 19 fallecimientos y se mantienen 1.343 personas hospitalizadas, 31 en centros privados y 1.312 en el sistema público, del total de hospitalizados están 494 en UCI y 849 en salón.
El 55 % de los fallecimientos de la semana epidemiológica 36 se registraron en el grupo de edad de 65 años y más, 26.2 % en el grupo de edad de 50 a 64 años y el 18.8% de 18 a 49 años. No se presentaron fallecimientos de menores de edad. Al 14 de setiembre se contabilizan 5.851 fallecimientos acumulados relacionados con el COVID-19.
El virólogo francés y premio Nobel Luc Montagnier calificó la vacunación masiva contra el coronavirus durante la pandemia como «impensable» y un error histórico que está «creando las nuevas variantes» y provocando muertes por la enfermedad.
“Es un error enorme, ¿no? Un error científico y un error médico. Es un error inaceptable”, dijo Montagnier en una entrevista traducida y publicada ayer por RAIR Foundation USA . «Los libros de historia lo demostrarán, porque es la vacunación la que está creando las nuevas variantes».
Muchos epidemiólogos lo saben y guardan «silencio» sobre el problema conocido como «mejora dependiente de anticuerpos», dijo Montagnier.
«Son los anticuerpos producidos por el virus los que permiten que una infección se vuelva más fuerte», dijo en una entrevista con Pierre Barnérias de Hold-Up Media a principios de este mes.
Vacunación que conduce a variantes
Si bien las variantes de virus pueden ocurrir de forma natural, Montagnier dijo que la vacunación está impulsando el proceso. “¿Qué hace el virus? ¿Muere o encuentra otra solución?»
«Está claro que las nuevas variantes se crean mediante selección mediada por anticuerpos debido a la vacunación».
La vacunación durante una pandemia es «impensable» y está causando muertes, dijo el ganador del Premio Nobel de Medicina 2008.
‘Las muertes siguen a la vacunación’
“Las nuevas variantes son una producción y el resultado de la vacunación. Lo ves en cada país, es lo mismo: en todos los países la muerte sigue a la vacunación”, dijo.
Un video publicado la semana pasada en YouTube utiliza datos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington para ilustrar los picos de muertes en numerosos países de todo el mundo después de la introducción de la vacuna COVID, lo que confirma la observación de Montagnier.
El entrevistador francés señaló datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que desde que se introdujeron las vacunas en enero, la contaminación por nuevas infecciones ha «explotado», junto con las muertes, «especialmente entre los jóvenes».
«Sí», coincidió Montagnier, profesor de la Universidad Jiao Tong de Shanghai. «Con trombosis, etc.»
La trombosis, o coágulos de sangre, ha sido un problema inesperado relacionado con las nuevas vacunas contra el coronavirus y la causa de la retirada de la vacuna de AstraZeneca en varios países.
Montagnier dijo que actualmente está realizando una investigación con aquellos que se han infectado con el coronavirus después de recibir la vacuna.