Moscú, 17 sep (Sputnik).- Armenia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU en la que acusa a Azerbaiyán de discriminación racial contra armenios, informó este viernes el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
«El demandante sostiene que ‘durante décadas, Azerbaiyán ha sometido a los armenios a la discriminación racial’ y que, ‘como resultado de esta política de odio a los armenios patrocinada por el Estado, los armenios han sido objeto de discriminación sistémica, asesinatos en masa, tortura y otros abusos», dice el comunicado.
Según Armenia, estas violaciones «están dirigidas contra personas de origen étnico o nacional armenio, independientemente de su nacionalidad actual», agrega el texto.
«Armenia afirma que ‘estas prácticas volvieron a destacar en septiembre de 2020, después de la agresión de Azerbaiyán contra la República de Artsaj (como se autodenomina la autoproclamada República de Nagorno Karabaj) y Armenia’, y que ‘durante ese conflicto armado, Azerbaiyán cometió graves violaciones de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD)», indica la nota
En su demanda, Armenia sostiene que todos sus esfuerzos para poner fin a esas violaciones por otros medios han fracasado, por lo que solicita a la corte de la ONU que «responsabilice a Azerbaiyán por sus violaciones de la CERD, para prevenir daños futuros y reparar el daño que ya ha sido causado».
Nagorno Karabaj, de población mayoritariamente armenia, es foco de conflicto desde que decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Armenia y Azerbaiyán volvieron a enfrentarse en septiembre de 2020 por Nagorno Karabaj, un territorio con población mayoritariamente armenia que es foco de conflicto desde que decidiera separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Las hostilidades, que se prolongaron por seis semanas y causaron miles de muertos, cesaron cuando los dos países alcanzaron un acuerdo sobre el alto el fuego con la mediación de Rusia, en virtud del cual Rusia envió sus fuerzas de paz a Nagorno Karabaj por un periodo inicial de cinco años.
A mediados de mayo pasado, tras varios meses de relativa calma, se registró una escalada de tensiones en la frontera entre los dos países, con denuncias recíprocas de incursiones e intercambios de disparos. (Sputnik)