viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Ex presidente Solís Rivera asegura que nunca promocionó proyectos particulares de vivienda

San José, 21 set (Elpaís.cr).- El ex presidente Luis Guillermo Solís Rivera fue tajante en señalar que no intervino ni insistió a favor del proyecto de vivienda “San Agustín” en Corredores de Puntarenas, promovido por el desarrollador Luis Cartín, quien figura como sospechoso de haber integrado una banda criminal dedicada al envío de droga a Europa desde Puerto Moín, Limón.

Estas afirmaciones las hizo ante los diputados que integran la comisión legislativa que estudia la posible penetración del narcotráfico en cantones de la zona sur de Costa Rica.

Cartín promovió mediante el Concejo Municipal y ante el MIVAH la reforma al decreto 22407-MOPT-MIVAH como medio para desaparecer las objeciones técnicas que recaían sobre dicho proyecto. Ante esto, Solís Rivera recordó que este decreto no fue modificado y permanece vigente al día hoy, tal cual fue emitido en 1993.

Como parte de su declaración a los diputados, dejó claro que su administración acompañó a las comunidades a contar con vivienda digna hasta donde fuera técnica y jurídicamente viable, y en los tiempos más cortos posibles.

“Si una propuesta de desarrollo se encuentra bien ubicada, tiene los permisos municipales y los respaldos técnicos, se le da el apoyo al proyecto y a las familias potenciales beneficiarias de él. Es un proceso eminentemente técnico al que se deben someter todas las partes, incluido el ministro de Vivienda”, sostuvo.

La única gestión que reconoció el ex presidente que se hizo desde Casa Presidencial fue remitir la carta que recibió del Alcalde de Corredores al MIVAH y al MOPT, con la indicación de darle seguimiento al asunto, según sus respectivas competencias institucionales.

El ex presidente indicó que la revisión cuidadosa de las actas municipales del cantón de Corredores deja claro que el proyecto San Agustín y los esfuerzos por su avance se concentraron en dicha municipalidad, cuyas autoridades hicieron lo posible por atender las demandas de la población siempre dentro de los procedimientos y canales establecidos por la ley.

Finalizó su intervención recordando seis grandes hitos que su administración alcanzó en la lucha contra el narcotráfico:

1. Inversión cuantiosa en compra de vehículos, aeronaves, embarcaciones, radares y equipos de comunicación;

2. Construcción de cuatro estaciones de guardacostas, trece comisarías y concreción de la construcción de la Escuela Nacional de Policía

3. Incorporación de 2500 nuevos policías;

4. Concretar la mayor donación de equipamiento para el combate contra el narcotráfico y tráfico de seres humanos de los últimos 30 años de parte de dos administraciones de los EEUU (Obama y Trump);

5. Aprobar legislación para dotar de mayor transparencia el dinero que se mueve en la economía nacional;

6. Evitar la inclusión del país en la lista “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), de los países que no colaboran lo suficiente en las acciones contra el lavado de dinero

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias