miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Argentina pide ante la ONU que se combata la difusión de noticias falsas

Buenos Aires, 24 sep (Sputnik).- El nuevo ministro argentino de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, reclamó este viernes que se aúnen esfuerzos para prevenir la difusión de noticias falsas al dirigirse a Naciones Unidas durante el 76 período de sesiones de la Asamblea General.

Cafiero pidió «todos los esfuerzos necesarios para construir entornos que eviten la difusión de operaciones de desinformación y noticias falsas», según recogió un comunicado de la Cancillería.

Durante su discurso, el diplomático consideró que el acceso a la información fiable «debe ser protegido y promovido para posibilitar la participación democrática y el ejercicio pleno de la libertad de expresión».

El Estado, en ese marco, «debe ser un facilitador y articulador capaz de brindar herramientas a los ciudadanos para detectar las noticias falsas o inciertas y despejar sus dudas a través de información veraz y chequeada», aseguró Cafiero.

El Gobierno argentino creó una plataforma asociada a la agencia estatal del país que se dedica a verificar la información relacionada con el covid-19, contó el canciller, que asumió su cargo esta semana en reemplazo de Felipe Solá.

Cafiero señaló que existen tres ejes relacionados con la tecnología de la información y la comunicación: inclusión para superar la brecha digital, la alfabetización digital y la lucha contra las infodemias.

«Argentina privilegia las políticas que favorezcan la inclusividad digital porque para nosotros es un derecho que se debe garantizar», señaló el canciller, invitado a participar en este foro por el ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian.

En cuanto a la alfabetización digital, ésta debe incluir no solo el manejo técnico de los equipos «sino también el desarrollo de capacidades para seleccionar, evaluar y usar la información de los medios digitales», detalló Cafiero.

Por último, «el tercer desafío transversal está dado por los riesgos que presenta la desinformación y la manipulación de la información, y el equilibrio a lograr entre el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, a la no discriminación y al acceso de la información confiable y plural», indicó el ministro.

Durante este encuentro participaron representantes de los 43 Estados que han apoyado el Pacto Internacional para la Información y la Democracia. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias