lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

“El Estado dejará de verse como un obstáculo del productor nacional, para convertirse en un socio y un aliado”, asegura Welmer Ramos

San José, 29 set (Elpaís.cr).- El candidato presidencial por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos González, declaró que su planteamiento de gobierno es para construir un Estado Aliado que facilite el crecimiento de los emprendimientos y defienda con herramientas al sector productivo nacional. 

“Durante mi gobierno, el Estado dejará de verse como un obstáculo de los emprendimientos y del productor nacional, para ser más bien un socio y un Estado Aliado. Enfocaremos acciones para potenciar las alianzas público-privadas, porque no solo el sector privado genera empleo, ambos sectores deben ser socios en la construcción de la Costa Rica del Bicentenario”, explicó Welmer Ramos durante un foro organizado por la Cámara de Comercio Exterior (CRECEX), 

Dijo que otro eje de trabajo, en materia de defensa comercial es establecer procedimientos claros para contrarrestar eficientemente las prácticas distorsionadoras del mercado interno. 

“El reto de Costa Rica en el Bicentenario, es innovar en sus sectores productivos, que el productor nacional pueda acceder a los mercados internacionales en condiciones competitivas y para que en el mercado nacional se eviten prácticas distorsionadoras”, señaló Ramos.

 Propuestas de defensa y ofensiva comercial

Durante el foro, Ramos expuso sus propuestas sobre temas como: infraestructura y logística, comercio e inversión, acceso a mercados y facilitación al comercio; sus esfuerzos se enfocarán en:

1.- Garantizar que los productores nacionales tengan herramientas y puedan acceder a los mercados internacionales en condiciones favorables.

2.- Modernizar puertos, agilización de trámites, acceso a crédito, actualización de normativa y distribución de inversión extranjera.

3.- Continuar con la activación del Tren Eléctrico de Carga (TELCA), para crear la ruta desde el Valle de la Estrella de Limón, hasta la frontera norte, pasando por los puertos del caribe nacional.

4.- Que los sectores productivos costarricenses estén conectados, con alfabetización digital a nivel de PYMEs, para que los productores sepan aprovechar los beneficios que ya tiene nuestro país con los tratados de comercio actuales.

5.- Mejorar los procesos de paso por fronteras, modernizar los sistemas y reducir los tiempos.

6.- Potenciar los tratados de libre comercio que existen actualmente, así como considerar acuerdos comerciales bilaterales donde se tenga complementariedad y donde se garantice una condición ganadora para Costa Rica y el productor nacional.

7.- En materia normativa, fortalecer y actualizar la Dirección de Aplicación de Acuerdos Comerciales Internacionales, así como una reforma sobre la Administración de Tratados de nuestro país y una modernización a la Ley General de Aduanas.

8.- Sobre inversión y acceso al crédito, procurar con la banca estatal mecanismos que faciliten el financiamiento de las actividades de comercio exterior, para proveer servicios de financiamiento y permitir al productor nacional ser sujeto de crédito.  Además, propone una distribución de inversión extranjera para apalancar el desarrollo en zonas rurales.

“Se necesita una correspondencia entre el crecimiento de las exportaciones con el crecimiento de la demanda de insumos nacionales, tenemos una oportunidad de encadenamientos productivos importante, donde los insumos ya sean bienes o servicios pueden ser comprados aquí mismo en territorio nacional”, finalizó el candidato presidencial.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Don Welmer tiene dar muestras que está dispuesto a darlo todo por un cambio, y especialmente un cambio en el PAC. Una alternativa de centro izquierda que represente los intereses de los pobres y la clase media costarricense.
    Y para ello, entre otros, debe rodearse de un equipo de economistas con una visión Keynesiana, que favorezcan el mercado interno, y se alejen del fanatismo en una mal llamada austeridad, que está llevando a este país al despeñadero social y económico.
    Costa Rica es una bomba de tiempo, porque cuando exploten conflictos sociales, el gobierno (este o el próximo), no podrá negociar absolutamente nada porque la regla fiscal, la mal llamada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas u otras, lo tendrán atado de manos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias