miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 2 al 9 de octubre del 2021

VI COLOQUIO: REPENSAR AMÉRICA LATINA: DESCOLONIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA DESDE ‘OTROS’ SABERES, CREACIONES Y SUBJETIVIDADES. Del 4 al 8 de octubre. Se transmitirá por medio del Facebook live del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) y del Repensar América Latina. Link de acceso al programa http://www.ciicla.ucr.ac.cr/sites/default/files/2021-09/Programa%20Coloquio%20REAL.pdf Información: 2511-1985, correo electrónico: ciicla@ucr.ac.cr página web: http://www.ciicla.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA).

CONVERSATORIO: DESINFORMACIÓN Y PROCESOS ELECTORALES. Martes 5 de octubre, 10:00 a. m. transmitido por el Canal de YouTube y el Facebook del PROLEDI. Formulario de inscripción: https://forms.gle/zFSsByKQw7MuPXHH6 Participantes: Dra. Carolina Carazo Barrantes, profesora, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica; Dr. Gustavo Román Jacobo, asesor político, Tribunal Supremo de Elecciones; Dra. Isabel Avendaño Flores, decana, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica (moderadora). Información: 2511-6852, correo electrónico proledi@ucr.ac.cr Organiza: Programa Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) con la colaboración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

CICLO DE CONFERENCIAS: AFGANISTAN: PRESENCIAS COLONIALES Y POLÍTICA LOCAL. Martes 5 de octubre, 2:00 p. m. Costa Rica Transmitido por el Canal de Youtube de UCR Sede del Pacifico y FB Live de la Escuela de Estudios Generales. Participantes: Dra. Mariela Cuadro, Universidad de San Martín; Dr. Esteban Sánchez Solano, coordinador, Cátedra Ibn Khaldun de Historia del Medio Oriente y África del Norte. Información: correo electrónico: cheng.yeung@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, Sede Regional del Pacífico con la colaboración de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA).

PANEL: PENSANDO EN LA REGIÓN: DESIGUALDADES, PROTESTA CIUDADANA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN CENTROAMÉRICA. Miércoles 6 de octubre, 5:00 p. m. Transmisión por Web T.V- Facultad de Ciencias Sociales, Youtube y Facebook live- Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Ciencias Políticas, UCA El Salvador facebook live. Participantes: Dra. Karina Esther Grégori Méndez, profesora e investigadora, Sociología y Ciencias Políticas, UCA El Salvador; Máster Roberto Herrera Zúñiga, profesor, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica; Máster David Mora Robles, gestor social, Proyecto de Alcantarillado Sanitario Metropolitano Acueductos y Alcantarillados, investigador en el Colectivo «Maldito Estudio»; Bachiller Joel Steven Oviedo Segura, egresado y asistente, Programa de Posgrado en Sociología, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-3203 / 2511-5279, correo electrónico: sociologia@sep.ucr.ac.cr / npiedraguillen@yahoo.com Organiza: Programa de Posgrado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.

CHARLA: ¿ES LA FELICIDAD UNA DECISIÓN PERSONAL? Jueves 7 de octubre, 1:30 p. m. Inscripción en: https://fmedicina.ucr.ac.cr/formularios/charla-virtual-es-la-felicidad-una-decision-personal/ A cargo de la Dra. Luisa Villanueva Salazar, Escuela de Formación Docente. Dirigido al público en general. Información: 2511-4512. Organiza: Facultad de Medicina.

VIDEO CONFERENCIA: RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA CONDUCTA SUICIDA A TRAVÉS DE PERSONAS CON EXPERIENCIAS PROPIAS O CERCANAS AL SUICIDIO, DEL CANTÓN DE LA CRUZ, GUANACASTE. Jueves 7 de octubre, 2:00 p. m. Vía Zoom: ID 959 7925 7925 Contraseña: aT8GZd. Participantes: Apertura: M.A. Wagner Moreno Moreno, director, Sede de Guanacaste; M.Sc. Marleny Campos Chaves, investigadora, Psicología, Sede Guanacaste; Licda. Roxana Alemán Mejía, estudiante-investigadora, Psicología, Sede de Guanacaste; Licda.Taryn Torres Campos, psicóloga, Psicología Ministerio de Salud. Dirigido a docentes, estudiantes e instituciones de salud. Información: 2511-9447, correo electrónico: marleny.campos@ucr.ac.cr Organiza: Carrera de Psicología, Sede de Guanacaste con la colaboración del Ministerio de Salud.

SEMINARIO VIRTUAL UNAM – UCR. SESIÓN 5: EL ESTUDIO DE LOS ARRECIFES CORALINOS COMO INDICADORES EN LOS MARES DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. Jueves 7 de octubre, 5:00 p. m. Transmitido por el Canal de YouTube y Facebook de la UNAM CR, así como Facebook live de la OAICE-UCR. Participantes: Dr. Lorenzo Álvarez Filip, profesor-investigador, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Dr. Juan José Alvarado Barrientos, profesor-investigador, Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Universidad de Costa Rica. Información: 2511-1015 / 2511-5080, correo electrónico: oaice.recepcion@ucr.ac.cr Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) y el Centro de Estudios Mexicanos (CEM-UNAM) en la UCR.

JORNADAS REPENSAR EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL . Viernes 08 de octubre, 10:00 a. m. Transmisión por medio de Canal de YouTube: WebTV UCR Facebook Live: Facultad de Ciencias Sociales y PROLEDI. Formulario de inscripción: https://forms.gle/MR8BpczmYnwutTUF7 Participan: M.Sc. Patricia Quesada Villalobos, directora, Consejo Universitario, UCR; M.Sc. Laura Martínez Quesada, directora, Semanario Universidad, UCR; Licda. Andrea Solano Benavides, directora, Radioemisoras-UCR; M.Sc. Ivan Porras Quesada, director, Canal UCR; M.Sc. José Luis Arce Sanabria, director, Escuela de Comunicación Colectiva, UCR; M.Sc. Giselle Boza Solano, coordinadora, Programa de Libertad de Expresión (PROLEDI-UCR); Dra. Lidieth Garro Rojas, directora, Oficina de Divulgación e Información, UCR (moderadora). Información: 2511-6852, correo electrónico: proledi@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) con la Facultad de Ciencias Sociales.

CONFERENCIA: FOTOGRAFÍA CHINA: VISIONES DE UN ARTE MODERNO ENTRE EL SIGLO XIX Y XX, DEL IMPERIO A LA REPÚBLICA. Viernes 8 de octubre, 6:00 p. m. por el Facebook live Instituto Confucio de la UCR. Información: 2511-6870, correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr página web: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.

CULTURALES:

CONCIERTO: ECOS DE CENTROAMÉRICA. Martes 5 de octubre, 6:00 p. m. Transmitido por el Canal de YouTube «Artes Musicales UCR» https://www.youtube.com/channel/UCN46YJcCNAqCl5GcZ0f_Wwg Como parte de la temporada «Sonoridades de una Centroamérica Bicentenaria», estudiantes de la Cátedra de Flauta de la Escuela de Artes Musicales, bajo la guía del prof. José Mario Portillo, presentarán obras para flauta traversa de compositoras y compositores centroamericanos activos. Sus estilos y temáticas reflejan la variedad sonora y la riqueza cultural de nuestra región, haciendo «eco» de nuestra Centroamérica de sonoridades diversas. Interpretan: Melany Abarca, Valeria Molina, Soledad Salazar, Sofía Sánchez. Isabel Marín / Arturo Blanco, pianista / Oscar Valverde, saxofonista invitado. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).

CONFERENCIA: NOCHE DE CULTURA CHINA: LA OPERA DE BEIJING: UN ACERCAMIENTO ESTÉTICO ANTES Y DURANTE LA REVOLUCIÓN CULTURAL. Viernes 8 de octubre, 6:00 p. m. Transmitida por Facebook live Instituto Confucio de la UCR. Información: 2511-6870, Correo electrónico: secretaria.confucio@ucr.ac.cr página web: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.

CURSOS:

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA PARA EL SECTOR PÚBLICO. Matrícula abierta hasta el miércoles 06 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/3Edoifr Duración: del 11 de octubre al 07 de noviembre, de 5:00 a 8:00 p. m. (24 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡117.300 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

HERRAMIENTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COSTA RICA. Matrícula abierta hasta el miércoles 06 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/oEdol0y Duración: del 11 de octubre al 14 de noviembre, de 6:00 a 8:00 p. m. (36 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡153.000 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3761, correo electrónico: mirian.sanabria@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/0EkHj5q Duración: del 18 de octubre al 07 de noviembre, de 6:00 a 8:30 p. m. (12 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡25.000 con 2% de I.V.A incluido. Información: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ASERTIVIDAD EN LA ACCIÓN DEL LIDERAZGO GERENCIAL. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/QEdpsam Duración: del 18 al 31 de octubre, de 5:00 a 7:00 p. m. (12 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡25.000 con 2% de I.V.A incluido. Información: 2511-3749, correo electrónico: andrea.cartinramirez@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

LIDERAZGO SITUACIONAL APLICADO A LA GERENCIA. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/PEdplcM Duración: del 18 al 31 de octubre, de 6:00 a 7:00 p. m. (12 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡25.000 con 2% de I.V.A incluido. Información: 2511-3749, correo electrónico: andrea.cartinramirez@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Y MANDOS MEDIOS. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/FEdpYYY Duración: del 18 de octubre al 07 de noviembre, de 6:00 a 8:00 p. m. (24 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡117,300.00 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

ACTUALIZACIÓN DEL MARCO QUE REGULA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PÚBLICOS A SUJETOS PRIVADOS. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/bEdpGlY Duración: del 18 de octubre al 07 de noviembre, de 5:00 a 7:00 p. m. (16 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡89.760 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3747, correo electrónico: melissa.romerotorres@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA PARA PROVEEDORES: ¿CÓMO VENDERLE AL SECTOR PÚBLICO? Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/mEdatyD Duración: del 18 de octubre al 07 de noviembre, de 6:30 a 8:30 p. m. (16 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡89.760 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3749, correo electrónico: andrea.cartinramirez@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

MEJORANDO EL ENTORNO LABORAL EN EL TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO. Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/XEkHoF4 Duración: del 18 de octubre al 05 de diciembre, de 6:00 a 8:30 p. m. ( 28 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡132.600,00 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCRInformación: 2511-3759, correo electrónico: luis.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

¿CÓMO PREVENIR LA CORRUPCIÓN ASOCIADA A LAS COMPRAS PÚBLICAS? Matrícula abierta hasta el miércoles 13 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/5EkHfYB Duración: del 18 de octubre al 12 de diciembre, de 6:00 a 8:30 p. m. (40 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ₡168,300 con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3761, correo electrónico: mirian.sanabria@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA. Matrícula abierta hasta el miércoles 20 de octubre en este enlace: https://cutt.ly/CWCCW18 Duración: los martes, del 25 de octubre de 2021 al 29 de mayo del 2022, de 6:00 a 8:00 p. m. – 9:00 p. m. (120 horas / Modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas). Costo: ¢68.212 (mensualidad) con 2% de I.V.A incluido, 10% de descuento para funcionarios de la UCR. Información: 2511-3749, correo electrónico: andrea.cartinramirez@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).

ABORDAJE NEUROMUSCULAR EN EL DEPORTE. Matrícula abierta hasta el 1 de noviembre, por medio del enlace: https://tecsalud.ucr.ac.cr/matricula-abierta-curso-virtual/ Inicio de lecciones: 3 noviembre. Duración: 30 horas. Horario: Miércoles y Viernes de 6:00 a 8:30 p. m. por medio de Plataforma Teams. Certificado de participación emitido por la UCR. Impartido por el M.Sc. Jorge Luis Álvarez López, Máster en Anatomía Humana de la Universidad de Ciencias Médicas, Especialista en Terapia Física Deportiva. Dirigido a egresados, estudiantes, docentes de la carrera de Terapia Física y profesionales a fines. Costo: ¢23.970 I.V.A. Incluído. Información: 2511-8472, correo electrónico: extension.ts@ucr.ac.cr https://tecsalud.ucr.ac.cr/cursoabordaje Organiza: Escuela de Tecnologías en Salud.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias