miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Rechazo a las vacunas abre una nueva brecha al virus en Rusia

Moscú, 12 oct (Sputnik).- El coronavirus volvió a coger fuerza en Rusia en el último mes y eso se debe en gran medida a la tozudez de la mayoría de los ciudadanos, que se niegan a vacunarse a pesar de ser el primer país con una vacuna registrada contra el covid-19.

Durante el último mes las cifras de contagios han crecido por día hasta llegar a números alarmantes, como los de este lunes cuando fueron registrados 29.409 nuevos positivos del covid-19. También ha crecido sobremanera la cifra de muertes asociados a la enfermedad, 973 decesos fueron reportados este martes, un nuevo tope, según el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.

Todo ello a sucedido ha pesar que desde enero se inició una campaña de vacunación masiva en Rusia y que se hacen grandes esfuerzos por parte del Gobiernos central y los gobiernos locales para que las vacunas estén disponibles para todos.

Grandes mercados, centros comerciales y lugares de interés para los rusos acogieron y acogen todavía puntos de vacunación gratuita, con el objetivo de acercar el servicio a la población, que además, tiene acceso a las vacunas en los principales centros médicos de atención primaria.

La jefa de la oficina nacional de protección al consumidor (Rospotrebnadzor), Ana Popova, comentó hace unos días que entre los que mueren a diario del covid-19 en Rusia, prácticamente no hay personas vacunadas, y en cuanto a la variante delta del coronavirus, se enferma no más del 2 por ciento de los vacunados.

Hasta la fecha, Rusia desarrolló cuatro vacunas contra el covid-19: Sputnik V, creada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa; Sputnik Light, la versión monodosis de la primera vacuna; EpiVacCorona, creada por el Centro de Virología y Biotecnologías Vector; y CoviVac, producida por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.

Creciente número de casos

Los datos oficiales reflejan un incremento progresivo de los casos del 14 de septiembre al 12 de octubre se ha dado. El 14 del pasado mes se reportaron 17.837 contagios en Rusia y este martes 12 de octubre fueron 28.190. El número total de contagiados y muertos asciende a 7.832.964 y 218.345 personas, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

Las estadísticas del centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus resaltan a Moscú como la ciudad más castigada, con un incremento de más de 3.000 casos entre el 14 de septiembre (1.609) y el 12 de octubre (4.699). Durante este período la capital rusa tuvo un pico de 6.001 casos el pasado día 9.

«Se está registrando un aumento de la incidencia. Las hospitalizaciones se han duplicado en las últimas dos semanas, y los nuevos casos han aumentado 1,5 veces», alertó este lunes el centro operativo municipal contra el coronavirus de Moscú.

La tozudez mata

El Kremlin lamenta el bajo nivel de vacunación anticovid en Rusia a pesar de las altas cifras de contagios. «Realmente, nuestro nivel de vacunación es bajo, inadmisiblemente bajo, por eso tenemos una mortalidad tan grande», declaró el lunes el portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov.

Destacó que las autoridades rusas aprovechan cada oportunidad para llamar a la población a vacunarse y pidió a los medios de comunicación que lo repitan una y otra vez.

Al mismo tiempo, al comentar las propuestas de introducir multas por la renuencia a la vacunación, Peskov señaló que «esas medidas no son reales en nuestro país» porque «contradicen el carácter social de nuestro Estado», establecido por la Constitución rusa.

Lo cierto es que más de nueve meses después de iniciada la campaña de vacunación contra el covid-19 en el país, solo 43 millones de personas tiene la pauta completa, según informó el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.

«Ya se han vacunado completamente 43 millones de personas, es casi un tercio de la población total del país», dijo Mishustin. Precisó que 4,5 millones fueron vacunados con Sputnik Light, la versión monodosis de Sputnik V, mientras que casi 2 millones de los rusos que ya fueron vacunados o superaron el covid-19, ya se revacunaron.

De acuerdo con sus datos, en total, en Rusia se han producido más de 90 millones de conjuntos completos de vacunas anticovid y se han desplegado 6.200 centros de vacunación y más de 2.000 puestos móviles.

La vacuna salva vidas

«La pandemia no desaparece, sino que vuelve con nuevas variantes agresivas del virus», resaltó el portavoz del Kremlin al subrayar que «lo único que salva vidas es la vacunación».

Lo cierto es que como han destacado muchos científicos y médicos, la vacuna no impide el contagio en su totalidad, pero sí reduce la posibilidad de complicaciones graves y de muerte.

Según BBC, un estudio concluyó que las personas vacunadas que se contagian «tienen un 58 por ciento menos de probabilidades de tener fiebre, en comparación con las personas no vacunadas. Para muchos, la covid-19 se siente como un resfriado después de la vacunación».

Resalta la agencia británica que esas personas «también tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas si desarrollan la enfermedad. También es probable que tengan menos síntomas durante las etapas iniciales del contagio y es menos probable que padezcan la enfermedad a largo plazo».

Los datos publicados por los investigadores resaltan que las personas vacunadas pueden eliminar el virus de su organismo mucho más rápido que los no vacunados, incluso cuando se contagien con la variante delta.

Muchas son las investigaciones en marcha y diversos los resultados, pero sin lugar a dudas lo más relevante es que las vacunas desarrolladas contra la covid-19 son las mejores armas disponibles actualmente para frenar la pandemia. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias