jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Universidades de Nicaragua y Rusia exploran la instalación de un nano satélite

Managua, 27 oct (Sputnik).- Las universidades Nacional de Ingeniería (UNI), de Nicaragua, y la del Suroeste de Rusia (UESOR) firmaron el martes un convenio marco para la trasmisión de conocimientos, que incluye la investigación, desarrollo y administración de un nano satélite por la casa de altos estudios del país centroamericano.

«El equipo nicaragüense tiene la tarea más ampliamente planteada, provocar en el mundo estudiantil nicaragüense el interés por lo que se llaman programas espaciales, en el caso de la UESOR desde hace tiempo tiene experiencia en el lanzamiento de nano satélites y ahora la estamos compartiendo con Nicaragua y especialmente con sus estudiantes universitarios», dijo el cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin, citado por el sitio en Internet de la UNI.

La creación de un nano satélite permitiría el acceso de Nicaragua a los 10 satélites que la UESOR lanzará en el transcurso del 2022.

Yurchiukhin adelantó la posibilidad de que las autoridades universitarias locales en coordinación con las de UESOR trabajen en la creación una especie de Oficinas de Desarrollo y Construcción de tecnologías para los trabajos en el espacio.

Que los centros nicaragüenses de la enseñanza superior comiencen a preparar a los futuros especialistas en temas de construcción, funcionamiento y procesos de adaptabilidad, control, comunicación, termorregulación y gestión de energía en los escenarios de la órbita terrestre, aprovechando la experiencia de la UESOR, fue un encargo de Yurchijin, héroe de Rusia.

El rector de la UNI, Néstor Gallo, agradeció a UESOR el interés por rubricar un convenio institución nacional para el estudio y puesta en órbita de un nano satélite ruso – nicaragüense.

Además del cosmonauta Yurchijin participó en el intercambio académico el director del Centro de Cooperación Científico-técnica e Innovadora con Iberoamérica de la UESOR, Nikolái Frolov.

«El simple hecho de que un satélite sea lanzado a la órbita, trasmita la señal y estas sean recibidas y procesadas significa que estamos entrando en el uso y aplicación de altas tecnologías, resaltó Frolov.

Destacó que el objetivo de la parte rusa es que personal altamente capacitado y calificado de Nicaragua pueda trabajar en el ámbito de altas tecnologías.

El 5 de julio de 2019 fue lanzado al espacio un nano satélite desarrollo de conjunto por la UESOR y la Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador.

Yurchijin, Frolov y el jefe de la Corporación Espacial y la Fundación Tsiolkovsky, Serguéi Samburov, participan en la Semana de la Ciencia que culminará el próximo viernes en Nicaragua. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias