Ciudad de México, 1 feb (Sputnik).- La curva epidémica del número de casos de covid-19 confirmados en México en la cuarta ola de contagios muestra una tendencia a la baja que la colocan en «fase de descenso», informó este martes el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell.
«Ya hay varias señales que nos muestra que hemos pasado el punto acmé (fase en la que los síntomas se presentan con mayor intensidad), hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso», dijo López Gatell en conferencia de prensa, al presentar el informe semanal Pulso de la Salud.
El principal portavoz para la contingencia sanitaria dijo que la cuarta ola de contagios, en casi dos años, comenzó la semana en curso con una tendencia a la baja.
«Se redujo un 31 por ciento el número de casos estimados en la quinta semana del año. Esto consistente con varias otras señales como la reducción de la ocupación hospitalaria, la reducción de las incapacidades temporales laborales , y la reducción del porcentaje de positividad», detalló López-Gatell.
El pronóstico de las autoridades de salud es que esta tendencia de menos casos confirmados continúe.
«Lo esperable es que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas, posiblemente a una velocidad semejante al ascenso, en la medida que la variante ómicron presenta periodos de enfermedad más breves (…), es definitivamente una señal muy positiva», subrayó el responsable sanitario.
En la hospitalización se configura una tendencia de reducción, en 25 de los 32 estados del país bajan los niveles de hospitalización, y comienzan a desocuparse las unidades para atender pacientes infectados por el nuevo coronavirus, en la medida que ingresan menos personas que las que egresan.
Sin embargo, el responsable explicó que la mortalidad todavía se muestra al alza, «en la medida en que las personas hospitalizadas pudieron permanecer más tiempo y algunas desafortunadamente pierden la vida. Esta ha sido una fase de la epidemia muy caracterizada por los no vacunados».
Los contagios en las escuelas sigue en niveles marginales y solo 0,26 por ciento de centros educativos abiertos a clases presenciales ha debido cerrar por contagios.
En todo el país se han aplicado 166,1 millones de dosis para inmunizar a 83 millones de personas, solo resta 6 por ciento de completar su esquema completo de inmunización, para proteger a 89 por ciento de personas adultas.
Hasta la noche del lunes pasado, México registró 12.521 casos nuevos y 198 muertes por covid-19 en 24 horas, para un total de más de 4,9 millones de casos 306.091 fallecidos. (Sputnik)