Bruselas, 25 feb (Sputnik).- La UE tomó la decisión política de imponer sanciones adicionales a Rusia por la situación en Ucrania que afectarán al 70% del sector bancario ruso y empresas estatales clave, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«El paquete de sanciones masivas específicas aprobado hoy muestra la unidad de la UE. Este paquete incluye sanciones financieras contra el 70 por ciento del mercado bancario ruso y empresas estatales clave, incluidas las de defensa», dijo la jefa de la Comisión Europea en una conferencia de prensa tras la cumbre extraordinaria de la UE.
Agregó que «el segundo componente principal (de las sanciones) apunta al sector de la energía, que es el área económica clave, especialmente beneficiosa para el Estado ruso».
«Nuestra prohibición de exportación afectará al petróleo, haciendo imposible que Rusia modernice sus refinerías, que dieron a Rusia ingresos de exportación por valor de 24.000 millones de euros en 2019», precisó Von der Leyen.
Además, según la presidenta de la Comisión Europea, la UE introducirá prohibición sobre la venta de todos los aviones, repuestos y equipos a las aerolíneas rusas.
«Esto conducirá a la degradación del sector clave de la economía rusa y las capacidades de comunicación del país. Tres cuartas partes de la actual flota aérea comercial rusa se construyeron en la Unión Europea, EEUU y Canadá, es decir ella depende seriamente de eso», afirmó.
Al mismo tiempo, la UE decidió restringir «el acceso de Rusia a tecnologías importantes, como semiconductores o tecnologías avanzadas, que necesita para asegurar un futuro próspero».
«En cuanto a visados. Diplomáticos y grupos afines, así como empresarios, ya no tendrán acceso privilegiado a la Unión Europea», agregó Von der Leyen.
Ahora la decisión sobre nuevas sanciones debería fijarse jurídicamente.
La madrugada del jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de una «operación militar especial» en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la agresión por parte de Kiev.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no están dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica. Horas después del inicio de la operación, el ente castrense comunicó que la infraestructura militar de las bases aéreas de las tropas ucranianas ya «está inutilizada».
Vladímir Zelenski decretó la ley marcial en todo el territorio nacional e instó a la comunidad internacional a activar «todas las sanciones posibles» contra el líder ruso. También anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Rusia.
Numerosos países condenaron en términos contundentes la intervención militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin «en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia» y «no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos de siglo». (Sputnik)
A aquellos que creen que gobiernan el mundo, y que los ciudadanos somos como ovejas, mejor lo piensan dos veces, porque no nos comemos el cuento de la propaganda de los imperios, pensamos y decidimos independientemente. El miedo no nos amedrenta.