lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

PAC presentará informe sobre caso Cochinilla

San José, 24 Mar (Elpaís.cr).- El diputado Enrique Sánchez, de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), anunció que presentará su propio informe en la Comisión Especial que investiga la presunta red de corrupción en las contrataciones de infraestructura para obra vial, del denominado caso Cochinilla.

Los otros diputados de la Comisión Especial de Investigación 22.546 votaron hoy un informe, con el cual se recoge un trabajo de nueve meses y tras 28 audiencias, en los cuales se indagó la existencia de una red de corrupción en el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), luego de los operativos realizados por el Organismo de Investigación Judicial el 14 de junio del 2021.

“Tenemos una gran cantidad de coincidencias, que se basan en la premisa fundamental de una red parasitaria en la construcción de la obra pública, que se empezó a gestar casi desde los orígenes del CONAVI”, manifestó Sánchez Carballo en la comisión.

Como parte de esta labor, el diputado mencionó que se evidenció la existencia de esta red parasitaria, que reclutó gran cantidad de funcionarios, así como la debilidad de los sistemas de control, por lo que es necesario aprobar ajustes para enfrentar las deficiencias que evidenciaron las auditorías internas, la fiscalización de la Contraloría y de la gestión de la misma administración.

Sin embargo, aunque coincide con gran parte del diagnóstico y de las soluciones propuestas resultado de la investigación legislativa, el diputado Sánchez Carballo indicó que debe presentar un informe de minoría, porque las recomendaciones deben ser congruentes con el material que se incluye en la indagación y el texto del reporte, y hay dos situaciones de fondo en las que eso no ocurre.

La primera discrepancia se refiere a la solicitud del informe de inhabilitar para el ejercicio de cargos públicos al ministro de Transportes Rodolfo Méndez Mata, a pesar de que, en numerosas ocasiones, dentro del mismo informe, se constata que no se encontró evidencia de actuaciones dolosas, ni se le vinculó con decisiones que resultaran de beneficio para esta red de corrupción.

La segunda diferencia radica en la mención de que una supuesta malversación de fondos en el CONAVI, hipótesis de trabajo de las autoridades judiciales al inicio de la indagación. En la investigación se determinó que el faltante presupuestario al que se hacía referencia de ₡78 mil millones no se originó por acciones relacionadas con la red de corrupción, sino por situaciones externas como un diferendo entre el INS y SUGESE por el marchamo, la pandemia y recortes presupuestarios realizados en la Asamblea Legislativa.

Esto se documentó en el informe, pese a lo cual se mencionó que una moción aprobada por los diputados y diputadas pudo ser lo que justificaba la mención de la supuesta malversación.

A pesar de estas diferencias de fondo que impiden al diputado Sánchez Carballo acompañar el informe de los otros diputados, el legislador enfatizó en la importancia de la labor realizada y los puntos de convergencia, que se reflejarán en el reporte que presentará en forma separada.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias