sábado 9, diciembre 2023
spot_img
spot_img

El PAC deja cabizbajo la Presidencia de Costa Rica

San José, 1 abr (Sputnik).- Al aún gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC) le quedan pocas horas en el poder, y muy poco capital político, tras el descalabro sufrido en las urnas en las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 6 de febrero.

La ciudadanía le cobró en las urnas al oficialismo dos mandatos de proyectos impopulares, entre ellos una reforma tributaria que fue rechazada casi desde su gestación.

Dicha reforma alarmó a la sociedad tica por un alza en los impuestos que, por demás, parecía inevitable para sanear las finanzas públicas y darle cierto margen de acción al aparato estatal.

Aquel proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas parecía la única idea que traía el equipo económico de Alvarado, quien apostó además a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le sacara las castañas del fuego con un préstamo de 1.778 millones de dólares.

La negociación de dicho acuerdo detonó una ola de protestas populares que sacudieron entre septiembre y octubre de 2020 al país de la «Pura Vida» (eslogan turístico de Costa Rica), que ya sufría los estragos de la emergencia sanitaria en la economía doméstica.

Alvarado se defiende

Según Alvarado, su administración fue responsable en materia fiscal y dejará «la casa ordenada» a quien gane en el balotaje de este 3 de abril, entre el expresidente José María Figueres y el economista Rodrigo Chaves.

Alvarado valoró el logro de un déficit primario de 0,28 por ciento del PIB: tal cifra, sin precedentes desde 2008, es el resultado de los ingresos menos los gastos, sin contar el pago de la deuda pública.

Otro hito de su gestión fue el avance en el Plan Nacional de Descarbonización, con 99,98 por ciento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables, así como la preservación de una capa forestal que cubre 53 por ciento del territorio nacional.

Además, en mayo pasado Costa Rica ingresó a la exclusiva Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cuyos socios representan alrededor del 80 por ciento del comercio y las inversiones a escala global.

Hablan las urnas

Pese a ello, el candidato oficialista, Welmer Ramos, consiguió menos del 1 % de apoyo en las urnas, con poco más de 12.000 votos en un padrón de 3.5 millones de electores.

Encima, el PAC pasó de tener 10 diputados en los comicios de 2018 a ninguno para el periodo 2022-2026, una caída sin precedentes para un partido de Gobierno en la historia reciente de Costa Rica.

Está fuerza política irrumpió en la escena costarricense como una alternativa a las administraciones tradicionales, y gobernó por dos mandatos al hilo con Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Alvarado (2018-2022).

La pandemia de covid-19 fue uno de los factores que frustró los planes de crecimiento económico sostenido y contención del déficit fiscal, en tanto la deuda pública alcanzó el 70 % del Producto Interno Bruto.

A su vez, el futuro gobierno heredarán una tasa de desempleo del 14 % y un 26 % de pobreza. (Sputnik)

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias