6 COMENTARIOS

  1. Entonces que el consumidor siga subsidiando al productor, porque el productor tiene derecho a que lo mantengan, pero el consumidor no tiene derecho a pagar un precio competitivo…
    Dejen de defender lo indefendible, la ley existe porque un grupo de sinvergüenzas hizo lobby para que pasaran la ley, pero así como se creó se puede derogar en beneficio de la mayoría.
    Yo no consumo arroz, no es saludable, por lo tanto no me afecta esta ley sinvergüenza, pero si pienso que nadie debe subsidiar a un sector económico sólo porque sí, y el cuento de la «generación de empleo» ya está muy trillado.

  2. El arroz es mas caro en CR, que en cualquier pais centroamericano. En la mayoria de cantones donde se producia arroz las maquinarias son nidos para que las gallinas pongan huevos.
    Prediccion, otro partido en alas de desaparecer PUSC, por posibles vende patrias.
    Shalom.

  3. La decisión de la Administración Chaves es promover la competencia para favorecer a los consumidores . Los productores que quieran sobrevivir deberán ser más eficientes. Es el momento de incorporar nuevas tecnologías que eleven la productividad por hectárea

    • D. victor, vengo llegando de un pais donde el arroz es 100% mas barato que en tikisia y lo producen a mano, como lo hacia su abuelo y el mio. No menciono el nombre de pais para que no suban los precios y maltraten al pueblo como lo hacen los youtuber , ej.(Pase en ferry de una isla a otra el precio $1 por persona, $1 por maleta un grupo de youtuber haciendo un alboroto y ensenando el tiquete de $1 diciendo y riendose de lo barato del pasaje(cheap, cheaper) en el video, lo que es barato para unos es caro para otros). Esos personas haciendo el video y burlandose de lo barato no saben lo que les cuesta a los locales de ese pais pagar $1 por el ferry.
      Ahora, lo que se necesita son prestamos con interests menos del 1.9 % annual , insumos , semillas,y fertilizers subsidiados por el estado, para producir arroz. Y que CNP abra supermercados con precios no inflados.

  4. Asi fue como se aniquiló la producion nacional de maiz y de frijoles connello causando gran perjuicio a nuestros agricultores , sobre todo los pequeños. que se vieron obligados muchas veces a vender sus tierras y migrar a la ciudad, Hoy se inicia el mismo proceso con el mismo con.el arroz . El argumento. siempre fue y es que se obtendría precios más bajos al consumidor. Hoy tenemos frijoles y maiz muy caros. En el caso del maiz precios sumamente altos , que encarecen los concentrados para cerdos , pollos y producción de lácteos. También la harina de nuestras tortillas. Mientras otros países cuidan su producción agricola en aras de la seguridad alimentaria de sus pueblos, aquí.se hace todo lo contrario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí