San José, 15 ago (Elpaís.cr).- La ministra de Educación de Costa Rica, Anna Katharina Müller Castro, pidió a los rectores de las universidades públicas debatir sobre el presupuesto para la educación superior en la Comisión de Enlace, y no en los medios de comunicación.
En Cadena Nacional de Radio y Televisión, Müller Castro dijo que se debe procurar una justa distribución del presupuesto, así como reducir algunos gastos para cubrir necesidades críticas, velar por los derechos de todos los estudiantes.
Además, mantener una posición abierta y flexible en busca de la mejor solución, luchar por transparentar el uso del dinero público y beneficiar a quienes más lo necesitan.
«No estamos propiciando una lucha entre el MEP y las universidades. La negociación debe darse en la Comisión de Enlace y no en los medios de comunicación», resaltó la ministra.
Sindicatos de las cinco universidades públicas manifestaron su rechazo “categórico” ante la propuesta del Gobierno de recortar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en más de ₡129 mil millones.
Así lo manifestaron en un comunicado conjunto, donde las agrupaciones señalan que “lo que realmente está en juego es la educación pública básica de calidad, gratuita y de acceso a toda la sociedad costarricense”, desde la general básica hasta la universitaria:
“No son de recibo las afirmaciones del Ejecutivo que, además de irrespetar el artículo 85 constitucional, traslada la responsabilidad a las universidades públicas de las necesidades del Ministerio de Educación, cuando constitucionalmente está establecido cuál debe ser el presupuesto de este ministerio”, dice el texto.
En su mensaje, Müller Castro llamó la atención nque «no hace falta tanta agresividad porque el diálogo siempre ha estado abierto. Confío en que logremos un entendimiento con los rectores porque debe prevalecer el diálogo».
«Luchemos juntos por la exelencia educativa en todos los niveles que por décadas han hecho brillar a nuestro país como la mejor herramienta para el desarrollo para eliminar la pobreza de miles de costarricenses y para abrir las puertas a las oportunidades», concluyó.