2 COMENTARIOS

  1. Alfonso > Es muy comun lo que estas viviendo hoy dia.Cualquier inversionista alrededor del mundo lo esta viviendo.Hay un asunto que creo falta en Costa Rica y es la educacion financiera y el hecho de que precisamente en nuestro pais,nadie quiere tomar riesgos.Lo mas facil es siempre invertir en bonos del gobierno para financiarlo, a sabiendas que esas inversiones si bien te dan el rendimiento esperado sin mucho sobresalto,
    el cliente debe saber que su dinero en ese lapso perdio valor adquisitivo.De ahi que los intermediarios financieros buscan nuevos productos como las inversiones en bienes raices,precisamente para para tener respaldo en «cemento » de sus inversiones,sino tambien batallar la inflacion.Lo mismo con las inversiones en el exterior en dolares en empresas de primer orden.Por ello es importante la disciplina en las inversiones. En lugar de asustarse, son estos momentos en que para los fondos de pensiones que reciben miles de millones al mes,
    es oportunidad de comprar activos baratos y asi promediar el costo.Las inversiones siempre subiran y bajaran, creando un «zaran » o coladero, donde como en la jungla caen los no preparados.Es importante en el asunto de » conozca a su cliente » saber no solo de donde viene la plata, sino los plazos y el nivel de tolerancia al riesgo del cliente.Llegara el momento en que tu inversion vuelva a la normalidad, y veras el fruto de que tu inversion no sucumbio a la inflacion y a la devaluacion. Paciencia es una virtud del inversionista siempre y cuando como todo en la vida tus inversiones son de calidad.
    En cuanto a estado de cuenta se debe facilitar su comprension.

  2. La plata parqueada en un banco sólo le beneficia al banquero, desde hace mucho tiempo no es negocio tener cuenta bancaria, ya ni por «seguridad» se justifica, porque si estafan al cliente los famosos «call center de la reforma», o porque le clonaron la tarjeta, el banco no se hace responsable.
    Sale más barato a final de cuentas comprarse un revolver y dejar la plata debajo del colchón, los bancos perdieron su razón de ser y se convirtieron en parásitos de «sus clientes».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí