Bogotá, 14 sep (Sputnik). – El Ministerio de Minas y Energía de Colombia evalúa la posibilidad de modificar los parámetros de dos proyectos pilotos de fracking para la exploración de petróleo aprobados en el país para que operen bajo la técnica de energía geotérmica, como parte de la política de Gobierno, informó el miércoles la titular de la cartera, Irene Vélez.
«Estamos en este momento, quiero contarles, explorando la posibilidad de que se conviertan en pilotos de geotermia, y eso puede ser una salida… Estamos evaluando cuál es la viabilidad y la seguridad jurídica y económica de los pilotos de fracking para transformarlos en algo diferente porque en nuestro programa de Gobierno dijimos no al fracking», dijo la ministra.
De los dos proyectos piloto de fracking en Colombia, que utilizan la fracturación de roca a través de agua potable y son operados por la estatal Ecopetrol, solo uno (Pozo Kalé) cuenta con una licencia ambiental que le permite hacer exploración, mientras que el otro (Pozo Platero) está en proceso de búsqueda de la licencia.
La ministra explicó que la geotermia es una energía renovable que nace del aprovechamiento del calor del suelo y subsuelo, y que no necesita exagerado uso de agua potable ni fracturación de roca.
Ante la actual incertidumbre sobre el futuro del fracking en Colombia, el martes Ecopetrol le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos suspender la operación de estos dos proyectos durante tres meses para analizar y tener claro cuáles serán las políticas que implementará el Gobierno en el sector.
Vélez aseguró que, actualmente, Colombia no atraviesa una crisis de abastecimiento de gas, por lo que no es necesario importar el suministro de países como Venezuela. (Sputnik)