Montevideo, 16 nov (Sputnik).- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Salazar, destacó este miércoles en Montevideo la importancia de la digitalización para transformar el modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe.
«Para nosotros, la digitalización es una de las áreas prioritarias para la transformación del modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe», afirmó Salazar en su alocución en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe de la comisión regional que comenzó este miércoles y se extenderá hasta este viernes, consigna la Cepal en Twitter.
Cepal ha planteado la urgencia de avanzar hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe centrándose en mejorar la productividad, favorecer la inclusión e impulsar la sostenibilidad, indicó.
En la conferencia participan representantes de Gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil.
Salazar cree que es necesario «trabajar tanto en la reducción de la desigualdad, como en la creación de riqueza. Tener visión de futuro, ser progresista en América Latina y el Caribe ha significado tradicionalmente una preocupación por la desigualdad y la pobreza, y eso es clave».
«Hoy la región atraviesa por una verdadera crisis de su modelo de crecimiento y desarrollo, que se refleja en el deterioro de múltiples indicadores de bienestar y de desempeño social y económico», agregó.
El secretario ejecutivo de la Cepal cree que para poder avanzar hacia un verdadero proceso de inclusión digital se «requiere de un conjunto de acciones y políticas que faciliten su uso y adopción en todos los segmentos de la población, las empresas y las instituciones de Gobierno».
Hebert Paguas, director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Digital, Sociedad de la Información y el Conocimiento del Uruguay de la Presidencia, dijo en la conferencia que en su país las agendas digitales han venido siendo una política de Estado desde 1999 a la fecha.
Afirmó que la infraestructura y la conectividad digital en Uruguay alcanzan hoy casi un 100 por ciento. (Sputnik)